Denuncian que SETENA adelantó criterio en octubre sobre edificio legislativo

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en Costa Rica denunció este jueves que el Departamento Legal de la Secretaría Técnica Nacional  Ambiental

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en Costa Rica denunció este jueves que el Departamento Legal de la Secretaría Técnica Nacional  Ambiental (SETENA) habría adelantado criterio en el caso del nuevo edificio para la Asamblea Legislativa, al considerar  subjetivos los argumentos del  Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud que proponían rechazar los permisos.

Así quedó consignado en un recurso de revocatoria a los premisos ambientales presentado hoy ante la SETENA, tras haber analizado el expediente del proyecto para el edificio legislativo.

De acuerdo con el recurso, en entre los folios 581 y 582 del expediente un documento del Fideicomiso del Banco de Costa Rica (BCR) con un registro de documentos, eventos y reuniones sobre este proyecto.

Ese documento señala que el 15 de julio del 2014, el Departamento Legal de Setena había pedido el criterio al Ministerio de Cultura para que se pronunciara sobre los aspectos técnicos de este proyecto que fueran de su competencia.

Para el 3 de octubre de este año, se registra una reunión entre el Departamento Legal de SETENA y el Fideicomiso del BCR, en la cual se habría presentado el adelanto de criterio que reclama ICOMOS.

“Se nos comunicó que el Fideicomiso no debía preocuparse sobre los argumentos que podían resultar subjetivos para el rechazo y que Setena se iba a limitar a revisar los asuntos netamente técnicos. Que era necesario dar un poco más de tiempo para completar este análisis dado que la institución estaba muy ocupada atendiendo el asunto de APM Termináis”, dice el documento citado por ICOMOS en la denuncia.

“ No está de más decir que el reiterado criterio, expresado públicamente por el Fideicomiso del BCR, con respecto a la afectación del paisaje y la negación del permiso por parte del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud es que este es un argumento «SUBJETIVO».”, añade ICOMOS en su recurso.

Para el abogado de ICOMOS, Álvaro Sagot, es claro que SETENA adelantó criterio en esa reunión del 3 de octubre, lo que se refuerza con el hecho de que al otorgar los permisos ambientales el pasado 2 de diciembre, la entidad declaró que no entraba a resolver nada del entorno paisajístico al argumentar que no tenían forma de analizarlo por falta de personal especializado en el tema.

Para Sagot, al decirle al proyectista que “no se preocupara”, SETENA renunció a la aplicación de los artículos 50 y 89 de la Constitución Política, que le obliga a ponderar la afectación en el paisaje (como parte del medio ambiente) y del patrimonio cultural.

“Es vital que se tenga claro que la SETENA ha incurrido en ilegalidades y evasión de responsabilidades constitucionales pues es inédito que diga que al no tener personal capacitado sobre paisaje o patrimonio omite referirse a ese tema”, afirmó el abogado.

Para Sagot, esto sienta un mal precedente, pues en el futuro podría seguir otorgando permisos omitiendo hacer valoraciones en temas fundamentales como el agua, con solo argumentar que en ese momento no tenían el personal capacitado para hacer el análisis.

“La SETENA deja una vez más deja claro que dicta resoluciones contrarias a la protección ambiental al descuidar el tema del paisaje y el patrimonio histórico pues dejó el tema del entorno y la integralidad de varios monumentos por fuera de su análisis, a pesar de ICOMOS y el Ministerio de Cultura habían emitido oposiciones detalladas y técnicas. Este tipo de aspectos son nefastos para un Estado que se supone que protege los diferentes recursos”, añadió Sagot.

En el recurso, ICOMOS solicita que todos los miembros de la Comisión Plenaria de la SETENA que tramitaron el permiso para el edificio legislativo sean recusados, y una vez resuelto este punto, se anule el visto bueno dado al proyecto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Luis Guillermo Solís acerca de Reforma Procesal Laboral“No quisimos jugarnos el riesgo de que se echaran por la borda más de quince años de

Los estudiantes que realizaron el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR), y resultaron "elegibles", podrán concursar para la carrera que

Managua, 22 dic (dpa) -- El empresario chino Wang Jing, presidente del consorcio HKND Group, inauguró hoy en la zona sur de Nicaragua las obras de

La muestra Súper Moderno repasa 30 años de labor artística de Joaquín Rodríguez del Paso. (Foto: Katya Alvarado)Un repaso por treinta años de trabajo

Los magistrados de la Sala Cuarta acogieron para estudio la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados de la Asamblea Legislativa en contra de la

Los jóvenes costarricenses interesados en las ciencias pueden participar en un concurso para ser los representantes de país en el Segundo Campamento Latinoamericano de

El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.

En la última sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, celebrada el 16 de diciembre anterior, se firmó un acuerdo que
Semanario Universidad