Diputado y médicos denuncian «maquila» de investigaciones biomédicas con proyecto de ley

Cuatro médicos y el diputado del PAC, Manrique Oviedo, presentaron este martes sus objeciones al proyecto de la Ley Reguladora de Investigaciones Biomédicas.En una

Cuatro médicos y el diputado del PAC, Manrique Oviedo, presentaron este martes sus objeciones al proyecto de la Ley Reguladora de Investigaciones Biomédicas.

En una conferencia de prensa realizada en la Asamblea Legislativa, los especialistas afirmaron que de aprobarse el proyecto tal y como está, se estaría permitiendo libremente la experimentación con personas y se estaría abriendo la puerta a investigaciones de empresas extranjeras que se encuentran en la lista negra de la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos).

Entre los principales puntos señalados por los doctores se encuentran las inconsistencias con respecto a la clausula de confidencialidad en la que, según explicaron, se pueden amparar este tipo de investigaciones.

“De esta actividad no sabe cuántos han participado, si han tenido reacciones adversas, si les hizo bien, qué médicos las realizaron, cuántos médicos de la CCSS participan en ensayos privados, no se sabe cuántas han sido”, afirmó el doctor José Miguel Esquivel. “Por su propia función, se confunde el tema de la confidencialidad e impide tener acceso a la información”, agregó.

El ente encargado de regular estas investigaciones, según lo establecido en el proyecto, es otro aspecto que preocupa a  los médicos y diputados. Según ellos, el órgano que se realizaría para este fin no contaría con los recursos suficientes y no sería tan independiente como se requiere.

“Debe haber un marco que las regule. Para realizar las funciones de fiscalización es necesario contar con una estructura que sea financiada, no por el Estado, sino por las mismas investigaciones”, opinó el doctor Carlos Zamora.

Por último, la eliminación del artículo cinco que, según el doctor Rodrigo Álvarez, “el marco de protección a las personas”, preocupa a los denunciantes. Para Álvarez esta medida impulsa una investigación sin límites donde todo se puede hacer y considera que el artículo fue eliminado porque incomodaba a intereses particulares.

Hasta el momento, Costa Rica carece de una legislación que regule este tipo de investigaciones en seres humanos y el proyecto se encuentra varado en la Asamblea Legislativa.

Mientras tanto, estos expertos afirman que si el proyecto pasa se estaría abriendo paso a ensayos de clonación, proyectos de ingeniería genética sin regulación, uso irresponsable de células madre, entre otros casos que enumeraron y que se resumen en investigaciones biomédicas completamente clandestinas.

Los doctores afirman tener pruebas de que estas actividades se han realizado en el país, incluso en instalaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), sin embargo no cuentan con un registro de la cantidad de involucrados y afectados.

Ante la pregunta de donde vienen las iniciativas de estas investigaciones, Álvarez afirmó que muchos vienen del extranjero. “Hay una doble moral entre lo que está permitido en países desarrollados y lo que vienen a realizar en países subdesarrollados”, afirmó el doctor Hernán Collado.

“Se debe buscar un equilibrio entre el avance de la ciencia y el resguardo de los intereses y la dignidad de los seres humanos”, afirmó el legislador Oviedo, sintetizando el objetivo de lo que quieren para este proyecto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Si bien es cierto se han gastado ríos de tinta para  esclarecer qué es la “dignidad” y cómo se distingue de otras cualidades humanas,

Laura Chinchilla acudió el pasado 22 de agosto a un acto de reafirmación de la soberanía nacional. (Foto: cedida por la Casa Presidencial)La

Para el astronauta Franklin Chang, “somos un país, hasta cierto punto, víctimas de nuestra propia democracia”. Construyó su primer cohete de pólvora en el

“Apariencias”, de Felipe Ramírez, es una de las obras que integran la muestra. (Foto: cortesía de Xavier Villafranca)Desde el 27 de agosto se expone

El teatro El Triciclo exhibe: “Las aventuras de Juan Vainas”, obra de pocas ideas y mucha discriminación elaborada por Mauricio Astorga. De entrada, el

Los Partidos Frente Amplio (FA) y Patria Nueva (PN) solicitaron a los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dar marcha atrás en la

“No son necesarias”. Estas fueron las primeras palabras que escuché acerca del tema. “De nada sirven”, escuché a otros decir a mis espaldas. Pero

Para desalentar el pensamiento original, algunos individuos declaran que toda verdad es relati­va, subje­tiva, casi un asunto de gustos. Pero, como probó Aristóteles, quien
Semanario Universidad