Diputados aprueban en primer debate la Ley del Agua

Este lunes por la noche el Congreso aprobó en primer debate la ley que declara el acceso al agua como derecho fundamental y regula

Este lunes por la noche el Congreso aprobó en primer debate la ley que declara el acceso al agua como derecho fundamental y regula su uso comercial. La decisión se tomó solo unas horas antes de que expirara la vigencia del segundo proyecto de Ley que llega al Plenario por el mecanismo de iniciativa popular, con el respaldo de 170.000 firmas.

El proyecto de Ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, conocida como la Ley del Agua, tenia los minutos contados porque este lunes a la medianoche expiraba el plazo de vigencias, de dos años, que tienen las iniciativas populares.

El Plenario Legislativo resolvió sobre un texto consensuado tras intensas sesiones de negociaciones, con el respaldo de 41 de los 44 diputados presentes.

El proyecto es promovido por la Alianza Nacional en Defensa del Agua -ANDA- y diversas comunidades del país que están a punto de consolidar la segunda ley por iniciativa popular que se aprueba en la Asamblea Legislativa. La primera, es la Ley de Vida Silvestre que protege a todas las especies silvestres y prohibió la caza deportiva en nuestro país.

La nueva ley crearía la Dirección Nacional del Agua, adscrita al Ministerio de Ambiente, a cargo de elaborar y dictar políticas, reglamentos y directrices en materia de manejo, uso y protección del recurso hídrico aunque el nombramiento de su titular quedó expuesto al criterio del ministro del MINAE, un punto muy criticado por los defensores del agua.

La ANDA, señala como uno de los mayores logros el cierre los portillos para la privatización de los servicios de abastecimiento en los artículos 61 y 270. Textualmente dice que: “Las concesiones de agua para el servicio público de abastecimiento de poblaciones solamente serán otorgadas a los prestatarios autorizados por la ley y a los acueductos comunitarios”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El 19 de marzo se cumplieron 20 años de la partida del gran poeta nicaragüense José Coronel Urtecho. Figura cimera de las letras centroamericanas.

Este lunes por la noche el Congreso aprobó en primer debate la ley que declara el acceso al agua como derecho fundamental y regula

El actual proceso electoral, pleno de giros y vicisitudes, ha evidenciado la diversidad que caracteriza el mapa social, político e ideológico de nuestro país.

Aprovechándose de un sentido malestar con la gestión de  un gobierno surgido de las urnas electorales,  un minoritario grupo ultranacionalista, que se declara neonazi,

La parte de salarios en los ingresos nacionales declinó notablemente en España, hasta caer al 52%, el porcentaje más bajo de la historia.Las políticas

El presidente del Plenario no solo dicta las reglas del juego: otorga la palabra a los diputados, lleva a votación los temas, establece el

Sonia Marta Mora y Rolf Heusser firmaron la incorporación del Sinaes al convenio Multra. (Foto: Sinaes)El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior

El montaje de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, reúne el trabajo de más de un centenar de estudiantes y profesores
Semanario Universidad