Diputados piden renuncia de Ministro de Obras Públicas y Transportes

Los diputados que conformaron una subcomisión de Seguridad y Narcotráfico para analizar el robo de 200 armas de la Policía de Tránsito el pasado

Los diputados que conformaron una subcomisión de Seguridad y Narcotráfico para analizar el robo de 200 armas de la Policía de Tránsito el pasado mes de enero, solicitó hoy la renuncia inmediata del ministro de Obras Públicas y Transportes, Francisco Jiménez.

La subcomisión, integrada por los diputados Carlos Góngora, del Movimiento Libertario;  Carmen Muñoz, de Acción Ciudadana;  y Martín Monestel, de Accesibilidad Sin Exclusión, consideraron que Jiménez tiene responsabilidad como jerarca por el robo de estas armas.

También solicitaron la separación temporal del jefe de la Dirección General de Armamento, William Hidalgo, por el incumplimiento de sus responsabilidades de conformidad con la Ley de Armas y Explosivos.

Los diputados encontraron que se incumplieron las recomendaciones realizadas por la auditoría interna del MOPT y del  Ministerio de Seguridad, respecto a la custodia de las armas; así como incumplimientos e irregularidades en el almacenamiento y custodia de las mismas.

También se comprobó que las instituciones públicas que manejan armas de fuego no están cumpliendo con el inventario periódico de las mismas, que ordena la ley.

Los legisladores consideran necesario realizar reformas a la Ley de Armas, con el fin de establecer sanciones por el incumplimiento de funcionarios públicos a esta legislación, y que la Contraloría General de la República solicite un inventario anual de las armas de fuego del Estado.

Los diputados recomiendan a la Comisión de Seguridad remitir su informe al Ministerio Público, con el fin de que ese órgano valore si se han dado hechos que motiven una acusación penal.

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Aprovechando el control absoluto que tiene en las estructuras del Partido Liberación Nacional (PLN), la carta que tiene debajo de la manga el precandidato

Un discurso anticorrupción que se limita al juicio personal de corte moralizante  puede resultar política y éticamente ineficaz.Políticamente, por cuanto todavía vivimos en el

 UBICACIÓN Curioso antecedente, tres siglos y medio antes que el ‘Marat-Sade’ del binomio Peter (Weiss-Brook,1966), ya Lope de Vega domicilióa un grupo supuesto o real

En el plan de recorte del gasto fiscal presentado la semana pasada por la presidenta Laura Chinchilla es imprescindible incluir los multimillonarios gastos de

El rector electo de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, considera urgente aclarar la relación entre el Fondo Especial para la Educación

Seductor como siempre y como nunca, Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) no baja la guardia ni descuida su gentileza. Tiene ganas de hablar.

Que mis palabras no resulten una composición lírica, de asunto triste, ni elogiosa.Nos convocamos a destacar al polifacético ADONAY; si, Adonay Arrieta Piedra.Al tenerse

La economía costarricense crecerá entre un 4.5% y 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre del año, según la estimación realizada
Semanario Universidad