Diputados rechazan moción para interpelar a Roberto Gallardo por pago a OAS

24 diputados votaron en contra de una moción de interpelación para que el Ministro de Planificación compareciera ante la Asamblea Legislativa. La moción, presentada

24 diputados votaron en contra de una moción de interpelación para que el Ministro de Planificación compareciera ante la Asamblea Legislativa. La moción, presentada esta tarde por el diputado del PAC, Claudio Monge, pretendía que el ministro Roberto Gallardo brindara explicaciones acerca del pago a la concesionaria OAS de  $8,6 millones por concepto de 34 expropiaciones.

La moción se genera luego de la investigación del Semanario Universidad en la que se revelaba que estas expropiaciones aparecen en estados financieros del CNC como pagadas con depósitos del Estado.

La publicación también revela que el Centro de Conciliación y Arbitraje no llevó actas, destruyó los documentos de la negociación entre el Estado y OAS. Sobre este tema, el Ministro Roberto Gallardo también reconoció esta semana que la cifra de $8,6 millones para compensar a la concesionaria por expropiaciones se tomaba de un estudio realizado en el 2009 y que el Gobierno actual no vio los documentos originales que justifican el pago a la empresa.

El diputado Monge Pereira pretende que el ministro «brinde explicaciones y aporte toda la información de interés público correspondiente sobre los pagos acordados por el Gobierno de la República al consorcio OAS».

Pese a ello, su moción fue rechazada por 24 diputados representados mayoritariamente por la bancada del Partido Liberación Nacional y del Partido Unidad Social Cristiana. Sobre esto, el diputado del PUSC Rodolfo Sotomayor, aseguró que la moción de Monge, tiene fines electorales.

La moción presentada por Monge solo tuvo el apoyo de 14 diputados. José María Villalta, diputado del Partido Frente Amplio, cuestionó el papel del Poder Ejecutivo sobre el tema.

«¿Cómo quieren pagar una indemnización si ningún jerarca puede decir de dónde salió ese monto?» cuestionó en el plenario.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El proceso de conciliación entre OAS y el Estado provocó la protesta de ciudadanos frente a las instalaciones de la Cámara de Comercio. (Foto:

“Los hombres asilados carecen de poder”. H. ArendtGerminal en el siglo 21, enmascarado dibuja grafitis en las paredes. Habla desde la ira para demostrar

Según el Ranking Webometrics, la UCR se mantiene en el puesto 646 entre más de 22.000 universidades del mundo. (Foto: http://www.webometrics.info/es)La edición 2014 del

Las mismas personas y empresas expropiadas son citadas en distintos documentos del CNC y del acuerdo de arbitraje. En unos se indica que se

El Drum Fest reunirá a decenas de percusionistas costarricenses e internacionales en el escenario del CENAC y en el Jazz Café. (Foto: cortesía Sanders

En nuestro país existen muchas personas que desean profundamente alcanzar sus ideales de vida, dedicando su tiempo y esfuerzo para el logro de cada

Los amantes de la arquería tienen los días contados dentro de la Universidad de Costa Rica (UCR), luego de que la Universidad decidiera no

Los documentos relacionados con el contrato entre el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y la empresa OAS constan como prueba en el expediente del
Semanario Universidad