Diputados urgen convocatoria de proyecto de Ley Antitabaco

Diputados de diversas fracciones legislativas urgieron hoy a la presidenta Laura Chinchilla, para que convoque en sesiones extraordinarias el proyecto de ley 17.371, que

Diputados de diversas fracciones legislativas urgieron hoy a la presidenta Laura Chinchilla, para que convoque en sesiones extraordinarias el proyecto de ley 17.371, que permite la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco.

Los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales reunieron a médicos, expertos y representantes de organizaciones internacionales, para hacer un nuevo llamado por la aplicación de este convenio, firmado por Costa Rica desde el año 2008.

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), María Eugenia Venegas, solicitó a la mandataria Chinchilla que “convoque sin dilaciones” el proyecto , que convertido en ley prohibiría el fumado en espacios públicos cerrados.

Venegas destacó  que 10 personas mueren cada día en Costa Rica por problemas de salud relacionados con el fumado, y el tratamiento de las personas enfermas por esta causa le cuesta cerca de ¢161 millones diarios a la Caja Costarricense de Seguro Social.

El director del Hospital Nacional de Niños, Rodolfo Hernández , describió los problemas que puede causar a las mujeres embarazadas y a sus hijos el estar expuestas al humo del cigarrillo, por lo que considera necesaria la pronta puesta en vigencia de esta ley.

Hernández recordó que el cigarrillo contiene cerca de 4000 sustancias tóxicas relacionadas con el desarrollo de tumores y enfermedades cardiovasculares, e indicó que un niño de madre fumadora tiene 3.6 veces más posibilidades de morir en su primer año de vida.

La ministra de Salud, María Luisa Ávila, también se sumó al llamado por la aprobación de esta ley, y fue tajante al rechazar la posición de la Cámara de Restaurantes y Afines, que se opone a este proyecto, pues considera que les causará un perjuicio económico.

“A nosotros no nos importa a quién perjudique económicamente este proyecto; lo que queremos es salvar vidas de las garras de tabaco”, afirmó la ministra.

La conferencia de prensa contó además con la presencia de representantes de organizaciones no gubernamentales, de la Organización Panamericana de la Salud y una diputada del congreso de Honduras, país que ayer puso en vigencia este convenio internacional.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Se han hecho fortunas enteras en Centroamérica y en Costa Rica, disminuyendo cada vez más el nivel de calidad de vida de la fuerza

Un 57,3% de los costarricenses consideran que existe poca o muy poca influencia de los hermanos Óscar y Rodrigo Arias en el actual gobierno

El gobierno de Costa Rica no enviará a Managua a su embajador asignado a Nicaragua, Melvin Sáenz, ni piensa por ahora nombrar a otro

El ministro de Relaciones Exteriores, René Castro, urgió hoy a los diputados de la Asamblea Legislativa, para que aprueben a la brevedad la ley

El pintor José Vargas siempre anda buscando ventanas para mirar al mundo y esa pasión lo llevó a rastrear dicha noción en el renacimiento

El Gobierno expresó hoy su condena a las acciones violentas ejercidas por el gobierno de Libia hacia la población, y se sumó a la

Pienso que ese “camino” está rebosante de baches (cualquier relación con nuestras carreteras no es mera coincidencia) y en el último kilómetro; y cuando

La Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena de Térraba solicitó una vez más al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que se retire de
Semanario Universidad