Evo Morales es favorito a un mes de elecciones en Bolivia

La Paz, (dpa) – El presidente Evo Morales se perfila como favorito, a un mes de las elecciones en Bolivia, según diversas encuestas previas y por el respaldo público de sindicatos obreros, agrupaciones de campesinos y grupos empresariales. El Movimiento Al Socialismo (MAS), que lidera Morales, logró “un tejido social” al margen de los partidos […]

Encuestas dan ventaja electoral al presidente de Bolivia Evo Morales

La Paz, (dpa) – El presidente Evo Morales se perfila como favorito, a un mes de las elecciones en Bolivia, según diversas encuestas previas y por el respaldo público de sindicatos obreros, agrupaciones de campesinos y grupos empresariales.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), que lidera Morales, logró “un tejido social” al margen de los partidos políticos. “Esta es la fortaleza del MAS: hacer política sin los partidos”, evaluó su estratega electoral, el peruano Wálter Chávez, antes de la campaña que hoy arranca en Bolivia.

El MAS, que gobierna Bolivia desde 2006, logró construir su fortaleza político-electoral, al margen de los tradicionales políticos como ocurría antes del primer triunfo en las urnas de Evo Morales en diciembre de 2005 con un 53,4 por ciento.

“En estas elecciones no se juega realmente nada decisivo. En el fondo no están en juego diferentes visiones de país ni diferentes proyectos políticos, sino lo único que está en juego es el afán de poder, a la larga siempre a costa de sacrificar los reales intereses del pueblo y del país”, comentó el analista Rafael Puente.

Los analistas políticos han descartado una sorpresa de los cuatro partidos de oposición que pugnarán con Evo Morales. “La oposición ganando las elecciones no podría gobernar, no sabrían qué hacer”, señaló el analista y ex vocal electoral Jorge Lazarte.

Sin embargo, el ex alcalde de La Paz Juan del Granado sostuvo que en nueve años el gobierno de Evo Morales recibió unos 146.000 millones de dólares, dinero que no se ha traducido en un cambio sustancial en la vida de la gente.

“La agenda que requiere el país es de carácter productivo, autonómico, de desarrollo humano, justicia independiente y unidad entre los pueblos”, planteó el ahora candidato del Movimiento Sin Miedo (MSM).

Los candidatos habilitados son el presidente Evo Morales por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Samuel Doria Medina por Unidad Demócrata (UD), Jorge Quiroga por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Juan del Granado por el Movimiento Sin Miedo (MSM) y Fernando Vargas por el Partido Verde de Bolivia (PVB).

El presidente Morales encabeza con un 59 por ciento de intención de voto las encuestas previas a un mes de los comicios para elegir autoridades para el período 2015-2020.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó a 5.973.901 personas para elegir el domingo 12 de octubre presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados.

El padrón electoral aumentó en 730.526 personas con derecho a voto respecto a las elecciones de 2009, cuando fueron habilitados 5.243.375 ciudadanos.

También habrá por segunda vez el voto en el extranjero. 272.058 migrantes bolivianos están habilitados para votar en 69 ciudades de 33 países.

El voto en Bolivia es obligatorio y una ausencia injustificada es sancionada. Por ello, la participación alcanzó un 94 por ciento en las elecciones de 2009.

La actual campaña, que arranca hoy, finalizará el 8 de octubre, tres días antes de las elecciones, en las que Morales buscará su tercer triunfo tras los conseguidos en 2005 y 2009.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con motivo de la celebración de los 193 años de la firma del Acta de la Independencia de Costa Rica, la Orquesta Sinfónica de

La Feria Internacional del Libro 2014 se realizó del 22 al 31 de agosto. (Foto: Katya Alvarado)La Feria Internacional del Libro (FIL) 2014 iluminó

“Otras  generaciones esperan y preguntan qué  racimos de amor les maduramos”. Jorge Debravo Hemos visto la campaña realizada en Costa Rica, y en

Tapachula (Chiapas), 13 sep (dpa) - Ya se ven pocos en el tren de carga que todos conocen como "La Bestia": los inmigrantes indocumentados

Conavi pretende extender por un año los contratos de conservación vial mientras mejora sus requerimientosUna mejor y más exigente supervisión de las obras, la

El apoyo político para Marina Silva proviene principalmente de los electores que desean cambios en el país y de sectores de la derecha, aseguran

El nombre de la franquicia televisiva es en realidad “Dancing With The Stars”, en su versión estadounidense, pero en estos tiempos de monopólica propiedad

La Dra. María Patricia Montero agradeció a su familia y a quienes la acompañaron en el proceso de finiquitar el PAIS. (Foto: Consejo Universitario)La
Semanario Universidad