Evo Morales fustiga a potencias por falta de acuerdos sobre Cambio Climático

El presidente de Bolivia, Evo Morales, apuntó este martes su discurso contra las potencias del Hemisferio Norte por el fracaso de los últimos 30

El presidente de Bolivia, Evo Morales, apuntó este martes su discurso contra las potencias del Hemisferio Norte por el fracaso de los últimos 30 años en las negociaciones globales sobre Cambio Climático.

El mandatario boliviano es uno de los pocos jefes de Estado que se ha hecho presente en la 20° Cumbre Climática de Naciones Unidas (COP20) que se celebra en Lima.

Durante su intervención en el Panel de Alto Nivel de esta cumbre, con la presencia del secretario general la ONU, Ban Ki-Moon; Morales sugirió que las negociaciones en Lima deberían regirse bajo tres principios expresados por la sabiduría indígena: “no robar, no mentir y no ser flojo”.

Morales asegura que la orientación de las negociaciones que pretenden responsabilizar a todos los países por igual en el tema de cambio climático está “robando” la posibilidad de los países más pequeños de desarrollarse de manera sostenible.

“Quieren sancionar a quien toma un poco para alimentar a su pueblo, pero no a quien toma grandes cantidades para lucrar”, dijo el presidente boliviano.

El mandatario fustigó el “mercantilismo y el capitalismo codicioso”, al asegurar que si se siguen con los actuales patrones de consumo del capitalismo y la falta de compromiso de los países desarrollados, muy poco se podrá avanzar.

“Los desarrollados no quieren incrementar sus ambiciones en reducción de emisiones ni incrementar los compromisos en reducción.  Quieren un nuevo acuerdo climático donde todos los esfuerzos de reducción sean voluntarios, que cada quien haga quien le resulte más cómodo. Si estos países hubieran cumplido sus compromisos, no estaríamos escuchando las previsiones apocalípticas sobre el cambio climático”, dijo Morales.

“Hay países que no quieren adoptar la obligación de reducciones domesticas, no quieren apoyar nada para enfrentar el cambio climático. Hay países que hacen lo posible para que otros hagan los que ellos tenían que hacer”, añadió.

Para Morales hoy la humanidad se encuentra “con las manos vacías” y carga con el fracaso de 30 años de negociaciones fallidas en el tema del cambio climático, sin lograr tampoco que las grandes industrias asuman su responsabilidad en este problema.

El suramericano aseguró que si la quinta parte de lo que destinan las potencias desarrolladas al gasto militar se dedicaran a atender temas ambientales, se podrían resolver un 50% de los grandes problemas ambientales del mundo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Pablo Iglesias, un profesor de la Universidad Complutense de Madrid, abogado y politólogo, es la cara más visible del movimiento Podemos.Mientras asciende en las

En la política como en la vida, se asumen poses de acuerdo con la atmósfera lingüística, el contexto en que se dé la enunciación

Los hospitales y centros de salud de todo el país están en obligación de informar expresamente a sus pacientes y visitantes cuando hay una

Destaqué, en el artículo del día 5 de noviembre, que la presidenta reelecta, Dilma Rousseff, ha actuado en el escenario internacional mirando, prioritariamente, el

A principios del campeonato, la escuadra de fútbol de la UCR se mantenía en las primeras posiciones. Tras una racha negativa, quedó al margen

Una nueva versión de la coreografía Cantos inconclusos, de Milena Rodríguez, se estrena en Gráfica Génesis. (Foto cortesía: Vicente Gaibor)Los cuerpos de seis bailarinas

Además de invertir bien el aguinaldo, las personas deben extremar las medidas de seguridad cuando retiren dineros en los bancos o cajeros automáticos, para

El martes 12 de noviembre la Sala Constitucional declaró sin lugar la acción de inconstitucionalidad planteada contra el nombramiento del actual ministro de la
Semanario Universidad