Evo Morales: “Teníamos un Estado colonial mendigo, ahora tenemos un Estado plurinacional digno”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó la Universidad de Costa Rica para ofrecer una conferencia acerca de los retos y lecciones del proceso

El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó la Universidad de Costa Rica para ofrecer una conferencia acerca de los retos y lecciones del proceso de cambio de su país.

Durante el evento, y frente un auditorio de la Facultad de Derecho lleno de estudiantes, personal docente y académico, Evo insistió en la importancia de convocar a la unidad social y sindical interna y a la solidaridad internacional de los pueblos latinoamericanos.

“Es importante la unidad interna y externa. Cuando los pueblos saben unirse no hay conspiración interna o externa que pueda con ellos” dijo.

Morales también rescató su experiencia como líder sindical, su incursión en la política y cómo demostró la posiblidad de una participación directa de los grupos indígenas en un país donde seis de cada diez personas pertenecen a este grupo poblacional.

 “Se decía que el indígena solo servia para votar, no para gobernar, y en estos tiempos hemos demostrado que también sabemos gobernar” expresó.

También rescató algunos de los objetivos que se propuso para el proceso político que lidera en Bolivia. Para Morales, su objetivo es una verdadera liberación política, económica y cultural.

“En este momento Bolivia está en pleno proceso de descolonización, teníamos un Estado colonial mendigo y ahora tenemos un Estado plurinacional digno “ dijo.

 Morales subrayó los efectos de la nacionalización de empresas, especialmente las relacionadas con el servicio de electricidad, telecomunicaciones y agua: derechos humanos que, considera, no pueden privatizarse.

“A los gobiernos nos chantajeaban diciéndonos que si nacionalizábamos no habría inversión” recordó. Ahora, afirma, ha pasado lo contrario.

Condenó también la participación de las embajadas de los Estados Unidos en algunos de los países latinoamericanos, acusándoles de promover golpes de Estado en la zona.

«Solo no hay un golpe de Estado en Estados Unidos, porque no tienen un embajador de Estados Unidos en Estados Unidos» (…) «Quisiera que todos nuestros presidentes en América Latina fueran antiimperialistas y anticapitalistas» añadió.

La participación del presidente Morales es parte del Encuentro Social Patria Grande, evento organizado por la Federación de Estudiantes de la UCR y otras entidades, para la integración latinoamericana.

En la actividad también estuvieron presentes diputados del Partido Acción Ciudadana, el Frente Amplio, ciudadanos bolivianos y representantes de movimientos sociales de la región.

El evento tuvo una duración aproximada de una hora.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En ese momento inicie una búsqueda, de la cual logré conocer que según datos de diferentes fuentes, entre estas, la Consultora Deloitte, la cual

“Estas cumbres sirven para cansarnos y sacarnos muchas fotos, pero sirven para algo: para hacernos amigos, para encontrarnos. Vale la pena sacarnos muchas fotos,

“Ya otros países son solidarios. Hay inversiones y Estados Unidos está quedando fuera de las inversiones en Cuba. Le duele eso. Quiere tener presencia,

Un café, dos versiones, tres damnificados y un mar de dudas. Ese es el saldo de un escándalo que se llevó en su corriente

dara la información sobre los síntomas que ella tiene. En va-rias ocasiones que yo no pude estar presente por directriz del hospital, ella no

¿Cuál es su opinión acerca del sistema de incentivos a la productividad que aplican el BCR, BNCR y el Banco Popular? -Es una situación

Es por esto que actualmente es posible observar cómo por medio de la avanzada tecnología se introduce en algún producto un gen de una

Seguimos enfrentando muchas dificultades, la recuperación de la economía mundial no está ocurriendo con la fuerza esperada, dijo la presidente de Brasil, Dilma Rousseff,
Semanario Universidad