Expresidente uruguayo advierte en Costa Rica el peligro de la indiferencia política

El expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, manifestó el 20 de noviembre en la Sinagoga de San José, su preocupación con lo que llamó 

El expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle (izq) acompañado por el presidente de la organización Bnai Brith de Costa Rica, Marcelo Burman. El expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, manifestó el 20 de noviembre en la Sinagoga de San José, su preocupación con lo que llamó  “la pérdida dosificada de las libertades” y advirtió que la mejor forma de evitarlo es la participación política, especialmente de los jóvenes.

 “No caigan en la indiferencia, no vayan a caer prisioneros de la sensación de indiferencia. Quien a los 18 años no quiere cambiar el mundo es un viejo que perdió la juventud”, advirtió Lacalle, orador principal en el acto de conmemoración de los 75 años de la llamada Noche de los Cristales Rotos, que marcó el inicio del Holocausto judío

Ante los principales representantes de la comunidad judía costarricense, de candidatos a la presidencia, dirigentes empresariales y miembros de los medios de comunicación, Lacalle enfatizó: “No hay otra manera para responder a nuestro tiempo que la participación política. No hay nada más importante que la participación política. Cuidado alguien los convence de que no es importante participar”.

El expresidente uruguayo recordó la paulatina conculcación de derechos que precedió a los mayores crímenes del nazismo, expresó que en la historia ese tipo de procesos ocurren de manera tan sutil que las sociedades reaccionan cuando ya es tarde y advirtió que en la actualidad, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina son ejemplos de la “pérdida dosificada de libertades”.

“Hagamos el empeño, cada vez que recordemos la Noche de los Cristales Rotos, que cada uno tiene el contraveneno y dar un paso al frente y decir ‘yo voy a participar’”.

Lacalle es senador del Partido Nacional, de centroderecha, y fue presidente de Uruguay de 1990 a 1995. A la ceremonia asistió el primer vicepresidente de Costa Rica, Luis Liberman, y también participaron, entre otros, los candidatos presidenciales del Partido Acción Ciudadana, Luis Guillermo Solís,  el excandidato de esa agrupación, Ottón Solís, y el aspirante del Movimiento Libertario, Otto Guevara.

El acto enfatizó la protección de los derechos humanos y en especial la libertad de expresión, como herramienta para defender los demás derechos. Por esa razón fueron invitados a encender las velas de la Menoráh, -candelabro simbólico judío- los periodistas Henry Rodríguez, de Radio ADN; Vilma Ibarra, de Radio Columbia; Paul Ulloa de Repretel; Dinga Haines, de DestinosTV; Paola Hernández, de Diario Extra y Mauricio Herrera, director del Semanario Universidad. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Participación electoral histórica (1990-2010) y estimaciones de las personas dispuestas a votar según las encuestas del CIEP (octubre-noviembre 2012, abril 2013 y agosto 2013).Cuanto

El 60,14% de los jóvenes que realizaron la Prueba de Aptitud Académica resultaron elegibles para realizar sus estudios en la Universidad de Costa Rica.

Pese a la disconformidad de los estudiantes por realizar este examen, la UCR obtuvo los mejores resultados en la prueba que realiza la CCSS

El Ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón, anunció que los Premios Nacionales en los que aparecía la Asociación de Autores no podían otorgarse,

Mauricio Villeda Bermúdez, candidato del Partido Liberal (PL) de Honduras, es hijo del ex presidente Ramón Villeda Morales, derrocado en 1963.Abogado de profesión, Villeda

Este domingo más de 5,3 millones de hondureños han sido convocados por las autoridades de su país para salir a votar “sin miedo”; algo que ...

Juan Orlando Hernández, el presidente del Congreso Nacional de Honduras, es el candidato oficialista, líder del Partido Nacional (PN), que busca ganar la presidencia

En dos horas de viaje en autobús, desde Ciudad Quesada hasta La Virgen de Sarapiquí, son múltiples y coloridas las escenas del diario vivir
Semanario Universidad