Fernando Naranjo renunció como gerente del Banco Nacional

El economista Fernando Naranjo, quien hasta esta tarde se desempeñó como gerente del Banco Nacional (BN) de Costa Rica, renunció a su puesto, según

El economista Fernando Naranjo, quien hasta esta tarde se desempeñó como gerente del Banco Nacional (BN) de Costa Rica, renunció a su puesto, según informó la oficina de prensa de la institución bancaria.

El economista hizo efectiva su renuncia en la reunión de la Junta Directiva del Banco, celebrada la tarde de este lunes. 

La renuncia de Naranjo se produce menos de ocho horas después de que la Contraloría General de la República revelara que tres entidades financieras estatales (entre ellas el Banco Nacional) habían abusado del sistema de bonificaciones e incentivos sobre los dividendos del banco. 

Naranjo señaló que renunciaba para emprender nuevos retos profesionales y regresar a sus labores en Consultores Económicos Financieros (CEFSA), firma a la que estuvo vinculado en su trayectoria previa a su ingreso al Banco Nacional. 

«Los resultados obtenidos por el Banco en el año 2014 son excelentes y he considerado que es el momento oportuno para asumir nuevos retos profesionales y personales”, señaló Naranjo.

La Contralora General de al República, Marta Acosta, reveló esta mañana un estudio que señala que estos tres bancos públicos pagaron como incentivos a la productividad más de ¢99.000 millones entre los años 2006 y 2012. Además, lo hicieron sin tener un modelo de evaluación de desempeño alineado con los objetivos de cada banco.

Según el comunicado de prensa difundido por el Banco Nacional, «esta decisión la ha tomado el Sr. Gerente desde hace semanas atrás y no tiene ninguna relación con la divulgación que hizo hoy la Contraloría sobre un estudio de modelos de evaluación del desempeño en bancos del Estado».

El economista asumió el puesto en abril de 2010, luego de que William Hayden dejara el puesto en 2009.

Naranjo fue ministro de Hacienda en la primera administración de Óscar Arias (1986-1990) y ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de José María Figueres Olsen (1994-1998), ambos presidentes electos por el Partido Liberación Nacional. 

El ahora ex gerente tenía un salario bruto de cerca de ¢16 millones mensuales (y ¢10 millones mensuales netos que en ciertos meses llega a ¢14 millones), un monto que ha recibido críticas desde diferentes agrupaciones políticas.  

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Desde ya hace varias décadas el Derecho Internacional ha llega-do a fomentar la igualdad y la eficacia de los derechos en el mundo, además de ...

El ministro de la presidenciaMelvin Jiménez, y el presidente de la República, Luis Guilllermo Solís optaron por evadir preguntas en lugarde organizar sus respuestas

La Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano, considera que el país tiene aún mucho que avanzar en la educación de los derechos humanos y

En su comparecencia en la Comisión de Ingreso y Gasto Público, el ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez trastabilló ante los diputados, incurrió en

Hay tensión entre los resulta-dos de la investigación histó-rica y la teología católica y protestante: la primera obliga a la teología a repensar su

En una carta dirigida al Presidente de la Asamblea Legislativa, Henry Mora, el ministro Jiménez  aceptó  el pasado domingo  ser interpelado por

Daniel Soley empezó su comparecencia a las 4:05 p. m. ante los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público. Crédito:
Semanario Universidad