Finqueros impiden ingreso de UNIVERSIDAD a zona indígena

Un centenar de finqueros que mantienen bloqueado el camino de ingreso al territorio indígena en Salitre, de Buenos Aires, impidió este mediodía –armados con

Un centenar de finqueros que mantienen bloqueado el camino de ingreso al territorio indígena en Salitre, de Buenos Aires, impidió este mediodía –armados con palos y piedras– el ingreso de un equipo de periodistas de UNIVERSIDAD a la zona en donde durante el fin de semana los indígenas sufrieron la quema y apedrea de sus casas.

Así lo confirmó director de UNIVERSIDAD, Mauricio Herrera, quien relató que iba de camino al caserío de Río Azul en donde este fin de semana los pobladores sufrieron agresiones y quema de viviendas por parte de un grupo de finqueros blancos de la zona, cuando un piquete de estos finqueros le impidió el paso y los amenazó con palos y piedras si no se retiraban.

Herrera señaló que se trató de cerca de un centenar de personas y que en el lugar solo había un pequeño grupo de seis policías quienes alegaron no poder garantizar la integridad de los periodistas.

Luego del ataque un grupo de indígenas que viven en los alrededores ofreció refugio a los perdiodistas debido a que otros piquetes de finqueros comenzaron a amenazarlos con apedrearlos si no se retiraban de la zona.

Desde el sábado en la noche los finqueros ingresaron al territorio indígena y atacaron casas de pobladores en las comunidades de Río Azul, Puente y Santa Candelaría, quemando casas, apedreando y atemorizando a las familias indígenas que tuvieron que refugiarse en la montaña.

Heylin Figueroa, indígena de la zona indicó que los finqueros ingresaron a dos de las fincas ocupadas: una de Pindeco y otra arrendada por Coopeagri y quemaron sus ranchos, los amenazaron y los persiguieron por la montaña. “Nos dieron cacería, como a cualquier animal. Tenemos tres noches de andar huyendo, de estar escondidos, porque estamos amenazados todo el día”.

Además, Figueroa afirmó que los finqueros cerraron las entradas a las fincas de modo que controlan el ingreso y no les permiten entrar o salir. Esto, asegura, ha complicado las cosas pues se agotan los alimentos y se complican las condiciones de vida “Hemos pasado días en que no podemos bañarnos, en que no podemos comer, no podemos salir por alimento, ni dejan a nadie entrar a dejarnos. Ahora estamos en el campamento, entre los ranchos quemados, a la espera”, dijo.

La indígena afirmó que este conflicto no se limita a los problemas acontecidos en Cebror, sino que también han habido enfrentamientos y situaciones violentas en las comunidades cercanas de Puente, Río Azul y Santa Candelaria.

El Frente Nacional de Pueblos indígenas señaló en un comunicado que el ataque del sábado se gestó desde una casa en Cebror (Salitre), construida y ocupada por “sikuas” (no indígenas) pero que la mayoría de quienes protagonizaron las acciones violentas vienen de comunidades vecinas. Heilyn Figueroa confirmó que los finqueros provienen de varias comunidades, entre ellas: Boruca, Ujarrás, Colinas, Chamba, Buenos Aires, Changina y Ojo de Agua,

Desde ayer, la viceministra de presidencia, Ana Gabriel Zúñiga se encuentra en la zona, acompañada de un grupo de policías y mantiene reuniones con los diferentes grupos para intentar que se restablezca el ingreso al territorio y se desarmen los piquetes de finqueros.

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Gatillo” es uno de los personajes principales de Amaurosis, ópera prima del cartago Wainer Méndez. (Foto: cortesía de Wainer Méndez)Manu está ciego, tan ciego

La policía reforzó su presencia en el camino hacia Salitre para impedir nuevos incidentes violentos. El paso al territorio indígena de Salitre fue finalmente habilitado

Río de Janeiro, 6 jul (dpa) - El arquero Tim Krul se defendió hoy de las críticas que recibió por intentar desconcentrar a los

El inmueble, construido en concreto expuesto con grandes ventanales y estructuras de metal, tuvo un costo de ¢1900 millones.Los 140 proyectos de educación continua

La Municipalidad de Montes de Oca prohibió para este sábado 5 de julio la venta de productos en botellas de vidrio en el distrito

Siguiendo con el tema de los concursos, para el efecto del nombramiento, se elabora la P3 y luego se saca el boletín con las

La Comunidad  Internacional y específicamente los líderes occidentales de Europa y Estados Unidos, tenían la esperanza de que el declive de Rusia estaba por

Pensemos en una clase de primaria de una escuela unidocente de Guanacaste o en una pequeña empresa que está tratando de satisfacer las necesidades
Semanario Universidad