Firman convenio para construir Centro de Intervenciones Telefónicas

El Poder Judicial, el Instituto Costarricense contra Drogas (ICD) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), firmaron hoy un convenio  de cooperación para agilizar

El Poder Judicial, el Instituto Costarricense contra Drogas (ICD) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), firmaron hoy un convenio  de cooperación para agilizar la construcción de un Centro de Intervenciones Telefónicas.

El convenio compromete a estas entidades a colaborar con el “Sistema Nacional de Interdicción de las Comunicaciones” (SINICOM), el cual pretende dotar de infraestructura y tecnología de punta al Sistema de Justicia Penal costarricense, con el fin de que se puedan realizar de mejor manera las intervenciones ordenadas por los jueces.

En una primera etapa, el nuevo centro serviría para intervenir las comunicaciones telefónicas móviles, los  servicios de mensajes, rastreo de llamadas, radiobases, entre otros.

El Poder Judicial se comprometió a facilitar el terreno en donde se construirá el  centro, en la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores, en Heredia, mientras que el ICD garantizará los recursos necesarios para la construcción.

El ICE tendrá a su cargo el diseño y suministro de planos arquitectónicos y de ingeniería para la construcción del centro, así como de supervisión de las obras y de la canalización e instalación de fibra óptica, para la conectividad de voz y datos del Núcleo de Operaciones del Centro de Interdicción.

El convenio fue firmado por el presidente de Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora; el presidente Ejecutivo del ICE, Eduardo Doryan; y el director del ICD, Carlos Alvarado.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Durante las últimas semanas hemos presenciado un impresionante estallido de protestas a lo largo y ancho del mundo árabe, cuyo desenlace ciertamente es imposible

La expectativa en la comisión legislativa que investiga al exministro de la Presidencia,  Rodrigo Arias, estaba centrada esta semana en la respuesta que venga

Los regímenes dictatoriales de África y Cercano Oriente se han encontrado con un enemigo hasta ahora no tomado en cuenta por sus servicios secretos

Las dos piscinas de las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Sabanilla, están cerradas y fuera de uso desde hace

Los programas de Responsabilidad Social del Colegio de Abogados de Costa Rica han entrado a una etapa de consolidación y especialización, siempre en procura

El mundo árabe arde. Libia, Argelia, Bahrein, Yemen, Marruecos… la rebelión se extiende como fuego de paja. ¿Qué la alimenta? Todos los comentaristas hablan

El expresidente de Costa Rica Abel Pacheco se mostró hoy convencido de que "evitó un baño de sangre" en el país al resistirse a

Las cuatro universidades públicas confirmaron, durante la rendición de cuentas de la Comisión de Regionalización Interuniversitaria (CRI) de la región Chorotega, la obligación que
Semanario Universidad