Fiscalía suiza allana sede del HSBC en Ginebra

Un equipo del Ministerio Público suizo allanó hoy miércoles las oficinas del banco HSBC en el exclusivo barrio de Quai des Bergues, en Ginebra,

Un equipo del Ministerio Público suizo allanó hoy miércoles las oficinas del banco HSBC en el exclusivo barrio de Quai des Bergues, en Ginebra, Suiza, durante el inicio de una investigación por supuesto blanqueo de capitales agravado.

El allanamiento fue encabezado por el Fiscal General de Ginebra Olivier Jornot y el fiscal Yves Bertossa, quienes ingresaron a la sede principal del HSBC en Suiza acompañados de la policía helvética, de analistas financieros e informáticos.

La investigación se inicia una semana después de que un equipo de 45 medios de prensa de todo el mundo –del cual UNIVERSIDAD forma parte–  liderados por Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) y el diario Le Monde, revelaron múltiples historias sobre la forma en que el banco ayudó a ocultar fortunas, eludir el pago de impuestos, lavar dinero y cobijó a personas vinculadas a distintos delitos.

En un comunicado emitido por el Ministerio Público suizo se indica que la investigación podría extenderse en los próximos días de personas y empresas vinculadas al lavado de dinero y que podrían incluso llevar al HSBC a un proceso judicial, más allá de responsabilidad individual de los empleados del banco, “siempre que pueda demostrarse que la institución no tomó todas las medidas necesarias para impedir las infracciones a la ley”, señala el comunicado.

Las autoridades del HSBC aseguran que están en la mayor disposición de cooperar con la investigación judicial, «Hemos siempre colaborado con las autoridades suizas desde el descubrimiento del hurto de datos del 2008 y continuaremos colaborando», afirmó el banco en un comunicado citado por la agencia de noticias suiza ATS.

El General de Ginebra Olivier Jornot señaló que se trata de una búsqueda amplia y exhaustiva, “Estamos buscando archivos y documentos. Cualquier cosa que podamos encontrar y sirva para nuestra investigación”, señalaron los fiscales.

En el comunicado de la fiscalía helvética se aclara que, aunque las revelaciones se remontan a datos y registros bancarios de 2006 y 2007, según las normativas de ese país la causa no está prescrita,  “aunque los hechos se remonten a antes de 2007 no tiene mayor relevancia, dado que el blanqueo agravado de capitales no prescribe hasta pasados 15 años”.

Con este allanamiento la justicia de Suiza equilibra la balanza ya que desde 2009 sus fiscales tienen abierta una investigación contra Hervé Falciani, un informático italo-francés que trabajó para el HSBC y sustrajo una enorme base de datos con información financiera de 106 mil clientes de todo el mundo. 

Los fiscales suizos han intentado extraditar a Falciani a quien acusan de violar el secreto bancario y de espionaje comercial.

Sin embargo hasta ahora el Ministerio Público de Suiza no había iniciado ninguna investigación para indagar los posibles delitos que cometió el banco HSBC al ayudar a miles de sus clientes a lavar dinero y a ocultar fortunas bajo su protección y eludir así el pago de impuestos en sus respectivos países. 

Este es el tercer frente legal que se le abre al banco HSBC ya que en Francia y Bélgica se lo investiga por los delitos de blanqueo agravado y fraude fiscal. Además en 2012 el banco fue investigado por un comisión del Senado de los Estados Unidos y tuvo que pagar $1.900 millones para compensar su ayuda al blanqueo de capitales provenientes del narco y la recepción de fondos de grupos ligados a la mafia y a Al Quaeda.

En Costa Rica el Director de Tributación Directa, Carlos Vargas confirmó a UNIVERSIDAD que iniciaron una investigación para conocer el origen de los $23,1 millones que 28 personas y empresas con domicilio en Costa Rica tenían depositados en las cuentas del HSBC de Suiza.

Una investigación de UNIVERSIDAD reveló hoy que tres empresas relacionadas a depósitos por $33,2 millones en Suiza, forman parte de un grupo empresario que tiene en Costa Rica una deuda de impuestos por más de ¢85 millones.

Las firmas están presididas por Bernal Zamora, un exmensajero de Pocora, Limón quien asegura que no es el dueño del dinero y que presta el servicio de constituir en Costa Rica  para venderlas a bufetes y bancos en Europa.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Es una dura expresión afirmativa, pero es una gran verdad.  Se podría cuestionar; pero más bien se reafirmaría como cierta y como una significativa,

El elenco de la Media Docena, protagonista en Maikol Yordan de viaje perdido, ha promocionado la película por todo el país.El éxito de público

La página del Registro Público daba cuenta este lunes de las deudas fiscales que mantiene la sociedad Realco Management S.A. (Imagen tomada

Los diputados Humberto Vargas (PUSC), Antonio Álvarez Desanti (PLN) y Sandra Piszk (PLN) encabezan la lista de legisladores con los peores registros de asistencia

La nueva ala este de la Facultad de Medicina estará interconectada a las instalaciones actuales y tendrá tres niveles equipados con lo último

El miedo como principal vehículo para controlar a los seres humanos es el tema que subyace en la obra Esta historia continuará…, del Colectivo

Por cierto, en el top ten de las noticias trascendentes de un noticiario internacional, la misses le robaron el puesto a los 43 de

Se ha referido en diversas ocasiones, que para que el Estado pueda cumplir sus cometidos −entre ellos la prestación del servicio público de manera
Semanario Universidad