Gobierno apelará sentencia por fijación de precio del arroz

La ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón, anunció este martes que el Gobierno apelará la medida cautelar que dictó ayer el del

La ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón, anunció este martes que el Gobierno apelará la medida cautelar que dictó ayer el del Tribunal Contencioso Administrativo, para impedir una rebaja en el precio que se paga a los productores por cada saco del grano.

La medida revierte los efectos de un decreto ejecutivo que rebajó el precio por cada saco de 73.6 kilos a ¢20.050, incrementándolo temporalmente a ¢22.604.

La decisión de la jueza Rosa Cortés resultó un punto intermedio, pues los productores solicitaban que se volviera al precio original de ¢24.315, para evitar pérdidas económicas.

La ministra Antillón afirmó hoy que el gobierno “respeta pero no comparte” la resolución del Tribunal, por lo que presentarán una apelación, ya que considera que la fijación de precios es competencia del Poder Ejecutivo y no de un Tribunal.

Aseguró que es “lamentable” que Costa Rica esté entre los cuatro países donde se paga más por el arroz, y recriminó a la Corporación Nacional Arrocera (CONARROZ), el poco avance en competitividad que muestra el sector.

“Es lamentable que una entidad como CONARROZ  tenga ¢5.000 millones ganando intereses, y que no aportan nada a la competitividad del sector”, afirmó Antillón.

La ministra advirtió que de mantenerse el mecanismo de fijación de precios, Costa Rica se expone a una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio, por exceder el monto fijado para “subsidios” en esta entidad.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Álvaro Morales, director del Centro de Investigaciones de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de Costa Rica, Allan Astorga, Consultor Ambiental y

Alegan los firmantes que, las acciones penales interpuestas por la Rectora contra el grupo de vándalos que ingresó violentamente al Consejo Universitario el 26

Han creado una élite burocrática, bien pagada, sumisa, cancerbera de sus intereses, con un sistema corrupto, clientelista, que sostiene una pseudodemocracia y pseudosindicalismo.Así, ejerciendo

Los ministros de Relaciones Exteriores y Seguridad, René Castro y José María Tijerino, reportaron hoy la salida aparente de las tropas nicaragüenses que acampaban

Ese plan consistía, entre otras reformas al sistema de salud, en la restricción de la formulación de medicamentos no incluidos en un listado oficial,

Los que tenemos entre 30 y 40 años somos de una generación transicional que se desarrolló  entre los juegos del parque, de la calle,

Permaneció poco más de 12 años en manos de la guerrilla colombiana. En diciembre de 1997, el sargento Pablo Emilio Moncayo tenía apenas 19

Las investigaciones realizadas por la comisión legislativa en el 2008 y 2009 mostraron que los fondos del BCIE empleados en el pago de consultorías
Semanario Universidad