Gobierno coloca ¢960 mil millones en bonos de deuda durante el primer semestre

 El gobierno de Costa Rica colocó bonos de deuda interna por un total de ¢960 mil millones de colones ($1920 millones) durante el

 

El gobierno de Costa Rica colocó bonos de deuda interna por un total de ¢960 mil millones de
colones ($1920 millones) durante el primer semestre, según informó el Ministerio de Hacienda.

La colocación fue un 2% menor a la proyectada por Hacienda a inicios de año, pues inicialmente se planteó la colocación de bonos por ¢975 mil millones de colones.

Hacienda destacó que el 82% de los títulos valores colocados son de mediano y largo plazo, lo que representa un alivio momentáneo a las finanzas públicas.

El ministro de Hacienda, Fernando Herrero, comentó que mientras el gobierno no cuente con recursos adicionales, deberá recurrir al endeudamiento interno y externo para financiar sus proyectos.

Herrero destacó la continuidad en la estrategia de alargamiento de plazos, la reactivación de las colocaciones de títulos indexados a la inflación y la introducción, por primera vez en el país, de un instrumento con vencimiento a veinte años.

El tesorero nacional, José Adrian Vargas, también destacó los largos plazos de estas colocaciones e indicó que en esta ocasión se mostró poco interés hacia los títulos en dólares, pues el bajo tipo de cambio ha reducido el interés por esta moneda.

Costa Rica cerró el 2010 con un déficit fiscal del 5,3% del PIB y actualmente promueve una reforma fiscal con la que pretende aumentar la recaudación en al menos un 2,5%.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Gobierno coloca ¢960 mil millones en bonos de deuda durante el primer semestre

El gobierno de Costa Rica colocó bonos de deuda interna por un total de ¢960 mil millones de
colones ($1920 millones) durante el primer semestre, según informó el Ministerio de Hacienda.

La colocación fue un 2% menor a la proyectada por Hacienda a inicios de año, pues inicialmente se planteó la colocación de bonos por ¢975 mil millones de colones.

Hacienda destacó que el 82% de los títulos valores colocados son de mediano y largo plazo, lo que representa un alivio momentáneo a las finanzas públicas.

El ministro de Hacienda, Fernando Herrero, comentó que mientras el gobierno no cuente con recursos adicionales, deberá recurrir al endeudamiento interno y externo para financiar sus proyectos.
Herrero destacó la continuidad en la estrategia de alargamiento de plazos, la reactivación de las colocaciones de títulos indexados a la inflación y la introducción, por primera vez en el país, de un instrumento con vencimiento a veinte años.
El tesorero nacional, José Adrian Vargas, también destacó los largos plazos de estas colocaciones e indicó que en esta ocasión se mostró poco interés hacia los títulos en dólares, pues el bajo tipo de cambio ha reducido el interés por esta moneda.
Costa Rica cerró el 2010 con un déficit fiscal del 5,3% del PIB y actualmente promueve una reforma fiscal con la que pretende aumentar la recaudación en al menos un 2,5%.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los meses de julio, agosto y setiembre se caracterizarán por un crecimiento económico menor que el obtenido en los tres trimestres anteriores, según el

Diversas fuentes consultadas por UNIVERSIDAD coincidieron en que, en vista de lo masivamente impopular que es la actividad petrolera en el país, la empresa

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, junto a las cooperativas de electrificación rural y empresas de servicios públicos eléctricos, proponen que

Antes de que el cantón de Montes de Oca se transforme en un campo minado de torres de teléfonos celulares a lo largo y

En efecto, una presidenta o presidente del país es un individuo y puede ser también una personalidad. En ambos casos tiene caracteres singulares que

Reza un viejo refrán popular que: “lo peor de la argolla es no estar en ella” y quizás de manera jocosa, nos advierte los

El mundo se precipita a su resignificación. Transitamos del colapso del sistema mundo neoliberal a un nuevo momento de humanismo donde la conceptualización sobre

La presidenta Laura Chinchilla confirmó la tarde de este jueves la renuncia de la ministra de Salud, María Luisa Ávila, así como el cambio
Semanario Universidad