Gobierno espera ahorro de ¢200 mil millones con medidas fiscales

El vicepresidente y ministro de Hacienda, Luis Liberman, estimó hoy que el Gobierno logrará ingresos superiores a los ¢200.000 millones con las medidas alternativas

El vicepresidente y ministro de Hacienda, Luis Liberman, estimó hoy que el Gobierno logrará ingresos superiores a los ¢200.000 millones con las medidas alternativas que presentó la presidenta Laura Chinchilla tras el fracaso del plan fiscal.

La estimación del Ministerio de Hacienda señala que con el proyecto de” Ley  de manejo  eficiente de las finanzas públicas”, se generarían unos ¢60.000 millones, mientras que la eliminación de la exoneración del impuesto a los bienes suntuarios  traería ingresos por ¢30.000 millones.

De la venta de bienes muebles e inmuebles que el Estado no está utilizando, Hacienda espera recaudar unos ¢2.500 millones adicionales.

Con la eliminación de la exoneración de remesas al exterior generadas por utilidades a las empresas, se esperan ¢34.000 millones, mientras que el con canon que deberán pagar las instituciones fiscalizadas por la Contraloría General de la República a esa entidad para su financiamiento, se esperan ¢11.900 millones.

La reducción de la deuda política traería ¢6.800 millones adicionales, y el ahorro por  salarios del Registro Nacional y la Imprenta Nacional que serán excluidos del Presupuesto Nacional,  será de ¢7.900 millones, entre otras medidas.

“El proceso de cuantificación de cada una las medidas es riguroso y estamos procurando las estimaciones más acertadas,  con el fin de que todos tengamos claro el panorama en el sentido de que si bien, no resolveremos el problema fiscal que tenemos,  sí contaríamos con ingresos adicionales para atender las necesidades más apremiantes del país “, comentó Liberman.

El Vicepresidente también dio a conocer un listado de  las propiedades ociosas del Gobierno Central que se sacarían a la venta, así como una serie de servicios públicos no esenciales susceptibles a cobro, que requieren la aprobación de la Asamblea Legislativa.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La tercera ronda de negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre Costa Rica y Canadá, finalizó hoy con avances en

No eran muñecasgran mujeres...!Mujeres de piel blanca...!mujeres de piel trigueña...!negras.  También se decía. Con corazones, sueños!con felicidad, con dolorescon anhelos Unas mientras vivíantambién, poco a pocode

El vicepresidente y ministro de Hacienda, Luis Liberman, estimó hoy que el Gobierno logrará ingresos superiores a los ¢200.000 millones con las medidas alternativas

El hecho de que no se represará el río, sumado a una fuerte inversión en construcción de túneles para que el acarreo de agua

Podríamos decir que la historia de las Oficinas de la Mujer inicia en 1974, cuando se creó la Oficina de Programas para la Mujer

Un grupo independiente de expertos en diversos campos de la Universidad de Costa Rica, analizó los pormenores del Proyecto Hidroeléctrico Diquís (PHD) del Instituto

Lamentablemente, la reseña histórica, que acompaña ese desarrollo industrial bélico que ha adquirido el Estado Imperial, en las últimas tres décadas, con sus guerras,

El proyecto Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (EDNA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) expresa el compromiso de
Semanario Universidad