Gobierno firma contrato de préstamo para universidades por $200 millones

La presidenta de la República, Laura Chinchilla, firmó hoy la Ley 9144 sobre la aprobación del préstamo con el Banco Internacional para la Reconstrucción

La presidenta de la República, Laura Chinchilla, firmó hoy la Ley 9144 sobre la aprobación del préstamo con el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) por $200 millones para las universidades que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

Este préstamo forma parte de la negociación del Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) del periodo 2010-2015, en el que se estableció que a cada universidad (UCR, UNA, UNED e ITCR) le corresponden $50 millones.

El rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y presidente de CONARE, Luis Guillermo Carpio, consideró esta negociación como “histórica” por las iniciativas que cada institución propuso para el uso de estos dineros.

“Tenemos un compromiso de modernizar nuestras universidades, de darle al país lo que se requiere en cobertura, equidad y calidad de la educación superior; pero principalmente el compromiso de resarcirle al país una inversión histórica”, expresó Carpio en el acto de firma del decreto.

El ministro de Educación, Leonardo Garnier, aseguró que este es el financiamiento externo más alto que ha recibido la educación pública universitaria  costarricense, el cual permitirá la modernización de las universidades y el financiamiento de sus distintos proyectos.

El proyecto de préstamo fue aprobado por la Asamblea Legislativa el pasado 4 de junio, pese a la objeción de los consejos universitarios de la UCR y la UNED sobre una cláusula que obliga informar a los diputados sobre el avance de los proyectos financiados con estos dineros.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ser huérfano cuando se es menor de edad, puede significar no tener padre o madre, o ambos, y en general representa carecer de una

Para el SIICE, el PESSO es “sinónimo de negligencia, despilfarro de recursos y sabotaje de la competitividad”. (Foto: archivo)La “conciencia generalizada” en el Instituto

La estudiada y profesional candidez del Ministro de Imagen es señal de dos procesos íntimamente enlazados. El primero es la corrupción que afecta al

Las secciones de la Ruta 1 conformada por la autopista General Cañas y la carretera Bernardo Soto, tienen algunos de los tramos en los

La contrainteligencia es un conjunto de actividades que son establecidas de manera colectiva por una contraparte con el propósito de entorpecer e interceptar las

En una edición anterior el estudiante Sergio Trejos Robert emite un comentario en esta misma columna de opinión bajo el peligroso título “El abuso

En su carta de reclamo, el presidente Wang Xingyi  detalla que al 12 de noviembre pasado, la petrolera china NCPCI había efectuado el 65%

La abuela invitó a tío Gabriel. Hace muchos años que tío vivía en el extranjero. Allí había vivido y había hecho fortuna y desde
Semanario Universidad