El Gobierno hizo este martes un nuevo llamado para que se le apruebe una reforma fiscal que le permita enfrentar el creciente déficit de las finanzas públicas, y tener “armas” en caso de que se desarrolle una nueva crisis económica mundial.
El segundo vicepresidente, Luis Liberman, aseguró que el Gobierno viene siguiendo los acontecimientos que se producen alrededor de la economía estadounidense, para valorar las posibles medidas en el caso de que haya una nueva crisis.
Liberman reconoció que el déficit fiscal se constituye en el principal inconveniente para la economía costarricense a la hora de enfrentar condiciones adversas en la economía mundial.
“A diferencia de 2008, hoy tenemos menos armas para enfrentar esa posibilidad. En 2008 teníamos superávit primario, eso permitió al gobierno expandir el gasto para mitigar los efectos de la crisis. Ante
la situación actual ampliar los gastos si se diera en las tasas de crecimiento, sería muy difícil o imposible”, afirmó el vicepresidente.
Ante este panorama, Liberman indicó que la administración Chinchilla insistirá más a la Asamblea Legislativa para que apruebe la reforma fiscal, que le permitirá al gobierno acceder a nuevos ingresos que representarían cerca del 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Además, el gobierno espera la aprobación de un proyecto de ley que le permita emitir bonos de deuda y colocarlos en el extranjero por un monto de 2000 millones de dólares, con el fin de aprovechar las bajas tasas de interés internacionales, y reconvertir la deuda.
Liberman aseguró que pese al oscuro panorama, la administración Chinchilla mantiene su compromiso con el financiamiento de los programas sociales, y planea realizar inversiones en obra pública que impulsen la economía nacional.
Además, el gobierno trabaja en la reducción de costos para las empresas y la mejora de la competitividad con acciones de simplificación de trámites, además de mejoras en el sistema financiero.
El vicepresidente comentó también que el país pretende aprovechar los nuevos acuerdos de libre comercio con China y Perú, para diversificar los destinos de sus exportaciones, ya que actualmente Estados Unidos es receptor de casi el 40% de los productos costarricenses.
Gobierno pide reforma fiscal para enfrentar posible crisis
El Gobierno hizo este martes un nuevo llamado para que se le apruebe una reforma fiscal que le permita enfrentar el creciente déficit de las finanzas
Otros Artículos
La ministra de Salud, María Luisa Ávila, negó que su renuncia sea una “cortina de humo” y que ella o el Ministerio de Salud
El sector arrocero presentará a mediados de este mes una propuesta alternativa al sistema de fijación de precios que rige actualmente, luego de que
El argentino Ricardo La Volpe se tambalea al frente de la selección de Costa Rica tras la derrota por 2-0 sufrida el miércoles en
Mamá, en tu vida centenaria, los siete te celebramos. Así, como a todas las madres de la Patria.Mamá, nos conocemos desde siempre, desde la
A pesar de que hace unas semanas las autoridades de la Municipalidad de San José aseguraron que parte del terreno del Cementerio Calvo sería
La conciencia social se refiere a la capacidad del ser económico de abstraerse de los límites que naturalmente le establece el ánimo instintivo, que
Costa Rica recibió a 1.197.199 turistas internacionales durante los primeros seis meses del año, según informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).La cifra representa
Plástico: dúctil, blando. Dic. de ciertos cuerpos como el plexiglás, el nilón, el celuloide, etc. El plástico rodea toda la vida humana desde hace