Grupo de encapuchados toma edificio de Ciencias Sociales de la UCR

Hoy a las 5:45 p.m. un grupo de encapuchados desalojó a estudiantes y profesores y tomó el control de los cinco pisos del edificio

Hoy a las 5:45 p.m. un grupo de encapuchados desalojó a estudiantes y profesores y tomó el control de los cinco pisos del edificio de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Durante el proceso de desalojo, los encapuchados protagonizaron un forcejeo con los manifestantes durante el cual el oficial de seguridad de la UCR Edgar Maroto, quien resultó con heridas leves y fue trasladado en ambulancia.

El edificio se encuentra con las puertas clausuradas y los guardas de seguridad de la universidad recibieron instrucciones de no ingresar por el momento.

Valeria Miranda, estudiante de Periodismo relató que estaba en el cuarto piso del edificio cuando dos mujeres y un hombre encapuchados ingresaron a su aula y les indicaron que debían desalojar inmediatamente el edificio.

“Nos dijeron que no tuviéramos miedo, que se estaban solidarizando con la causa de  los EBAIS”, explicó Miranda.

El Vicerrector de Administración, Carlos Araya señaló que la presidenta del SINDEU, Rosmary Gómez y el decano de Ciencias Sociales, Francisco Enriquez Solano ingresaron al edificio para conversar con los manifestantes. Enríquez y Gómez explicaron a los estudiantes en protesta que su acción más bien podría perjudicar el proceso de negociaciones entre el Sindicato y la UCR para encontrar una salida a la huelga.

Unos 450 trabajadores de 45 Ebais administrados por la UCR están en huelga desde el pasado 14 de noviembre en protesta por el traspaso de servicios de estos centros de salud a la Unibe a partir del próximo 14 de febrero. Los manifestantes piden que la UCR les asegure que tendrán trabajo después de esa fecha.

Desde 1997 la UCR y la CCSS suscribieron un convenio para la administración de los Ebais de los cantones de Montes de Oca, Curridabat y La Unión. Sin embargo, en la última década, la UCR acumuló un déficit superior a los 5.000 millones de colones. Ambas entidades no llegaron a un arreglo acerca del reconocimiento de ese monto y a principios de 2013 decidieron no prorrogar el convenio después del 14 de febrero de 2014.  Posteriormente, la CCSS adjudicó la administración de los Ebais a la Unibe.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La gran escritora mexicana Elena Poniatowska fue reconocida este año con el Premio Cervantes, el más importante en castellano y es la cuarta mujer

Por estos días, al atender la política nacional, queda una impresión de esterilidad, de esfuerzo nostálgico, una suerte de reflejo de esa forma tan

El Partido Libre de Honduras rechaza el conteo del Tribunal Supremo Electoral que da como ganador al oficialista Juan Orlando Hernández, y afirma que

Alejandro Madrigal, estudiante de física y economía, asume este 29 de noviembre como la cabeza de la Federación de Estudiantes de la Universidad de

La operación de la terminal implicará el dragado de 10 millones de metros cúbicos de lodo del lecho marino que serán “botados” en el

La asamblea de trabajadores del Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) de la Universidad de Costa Rica, ratificaron esta mañana el acuerdo que

Con el Energiewende Alemania va a generar casi toda su electricidad con energía eólica y solar antes del 2050. Se señala como un experimento

Cristian Lagos, del Santos de Guápiles, fue un acertijo indescifrable para la defensa del equipo de fútbol de la Universidad de Costa Rica. Ambos
Semanario Universidad