Ciudad de México, 7 noviembre (DPA). El procurador general de México, Jesús Murillo Karam, informó hoy a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en México que se encontraron seis bolsas con restos humanos y cenizas, reveló a DPA un portavoz de las familias.
Felipe de la Cruz, familiar de un joven que sobrevivió al ataque y actúa como vocero, dijo vía telefónica que esa fue la información que se les dio en una reunión que sostuvieron hoy. No obstante, «no podemos asegurar que sean los muchachos», dijo.
La reunión entre el procurador y los padres se realizó en privado, en un hangar de la aeropista de Chilpancingo, 280 kilómetros al sur de la capital, durante unos 40 minutos.
Al salir, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, se limitó a decir que les había dado noticias «delicadas». La procuraduría general de la república convocó para más tarde a un mensaje a la prensa.
Los familiares salieron en grupo y se subieron a autobuses para dirigirse hacia la escuela de sus hijos, la Normal Rural «Raúl Isidro Burgos», ubicada cerca de Chilpancingo. También tienen previsto informar más tarde a la prensa.
Los estudiantes desaparecieron el 26 de septiembre después de ser perseguidos y atacados por policías municipales en alianza con un grupo criminal en Iguala, unos 200 kilómetros al sur de Ciudad de México, también en Guerrero. Esa noche hubo, además, seis muertos y 25 heridos.
Dichos estudiantes se habían apoderado en Iguala de unos autobuses para usar en sus traslados y la policía los interceptó por órdenes del alcalde José Luis Abarca, para evitar que sabotearan un acto de su esposa. Ambos están detenidos como presuntos autores intelectuales.
De acuerdo con declaraciones de detenidos, los estudiantes fueron llevados a la zona de un basurero en la localidad de Cocula, en el sureño estado de Guerrero, y una vez muertos fueron quemados durante más de 14 horas para hacer desaparecer sus restos, con diesel, gasolina, leña y llantas.
No obstante, el procurador Murillo Karam indicó que por la «extrema calcinación» de los restos hará falta enviarlos a laboratorios muy especializados en Innsbruck, Austria, para determinar su identidad.
«Mientras tanto se les seguirá considerando desaparecidos», afirmó el fiscal, que antes de hacer el anuncio ante la prensa tuvo una reunión con familiares de las víctimas en Chilpalcingo, a 280 kilómetros de la capital.
«Fue una reunión dolorosa, tranquila, muy respetuosa y para mí muy triste, verdaderamente triste», indicó.
En el anuncio, se mostraron videos de las declaraciones de detenidos y de las investigaciones de peritos oficiales y de un grupo independiente de antropólogos forenses argentinos, donde se los ve recogiendo dientes y otras evidencias.