Honduras: la violencia y la desigualdad esperan nuevo presidente

El país más violento del mundo abre las urnas a 5.36 millones de posibles votantes entre un ambiente de incertidumbre por conocer al

  • Ex-primera dama y candidato oficialista encabezan un empate técnico en encuestas

El país más violento del mundo abre las urnas a 5.36 millones de posibles votantes entre un ambiente de incertidumbre por conocer al sucesor de Porfirio Lobo, actual presidente hondureño.

Ocho candidatos presidenciales forman parte de una papeleta atomizada que busca disipar las nubes de violencia que han dibujado el narcotráfico en el país y la pobreza que, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras, afecta a casi un 65% de los habitantes.

Estos ocho aspirantes a la presidencia pretenden también ahuyentar las sombras del golpe de Estado que en el 2009 destituyó al mandatario Manuel Zelaya y que sumió al país en una profunda crisis política.

Mano a mano, el candidato oficialista Juan Orlando Hernández del Partido Nacional y la candidata Xiomara Castro del Partido Libertad y Refundación encabezan las encuestas con un empate técnico.

Estas elecciones marcan la ruptura de casi un siglo de bipartidismo en Honduras encaminado por el Partido Nacional y el Partido Liberal. Muestra de ello representan los cuatro partidos creados tras el Golpe de Estado del 2009 y que hoy se presentan como opciones en las urnas.

LOS CANDIDATOS

XIOMARA CASTRO 

Xiomara Castro es esposa del presidente derrocado Manuel Zelaya y ha planteado como su principal propuesta la búsqueda de un pacto social para reconstruir a Honduras, mediante una reforma constitucional.

La candidata de izquierda promueve reformas agrarias para dignificar a los campesinos, un nuevo modelo que acabe con las prácticas monopólicas, además de un sistema económico  solidario que brinde una mano a los más pobres.

Puede leer más sobre Xiomara Castro en este enlace.

JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ

El candidato oficialista Juan Orlando Hernández es abogado, notario público y se dedica como empresario a la agricultura, el turismo y la apicultura. Además de plantear programas sociales para ayudar a 800 mil familias y promover la enseñanza de calidad, Hernández propone generar 103.000 nuevos empleos destinados a jóvenes.

El candidato de derecha del Partido Nacional busca crear nuevos programas sociales y promete un cambio dramático en la seguridad del país, erradicando la delincuencia.

Puede leer más sobre Juan Orlando Hernández en este enlace.

MAURICIO VILLEDA

 Como favorito también figura el candidato Mauricio Villeda, representante del Partido Liberal. Es hijo del expresidente Ramón Villeda, derrocado en 1963.

Nunca ha ocupado un puesto de administración pública, pero plantea una estrategia que busca generar 200.000 empleos por año, reformas para un mayor desarrollo en los municipios, además de una política de compromiso hacia el tema de la seguridad.

Puede leer más sobre Mauricio Villeda en este enlace.

Con porcentajes más bajos en las encuestas figuran el presentador de televisión Salvador Nasralla (Partido Anti Corrupción), el exmilitar Romeo Orlando Vásquez (Partido Alianza Patriótica Hondureña) y el candidato Andrés Pavón (Frente Amplio Político Electoral en Resistencia). Aparecen también el ingeniero industrial Jorge Aguilar (Partido Innovación y Unidad) y el diputado y abogado Orle Solís  (Partido Democracia Cristiana).

Además del cargo presidencial, este domingo los hondureños definirán los cargos de futuros alcaldes, diputados del Congreso Nacional y miembros del Parlamento Centroamericano.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A partir de la 1:00 p.m.  de este viernes 22 de Noviembre se darán a conocer los resultados de la prueba de aptitud académica

A partir de la 1:00 p.m.  de este viernes 22 de Noviembre se darán a conocer los resultados de la prueba de aptitud académica

Los trabajadores del PAIS-UCR están dispuestos a  mantenerse en huelga todo el tiempo que sea necesario, hasta conseguir que se les garantice empleo después

La Ley General de Control de Tabaco (Ley 9028), en su artículo 5, inciso d, incluye "Centros educativos públicos y privados y formativos" entre

El programa “Sobre la mesa” es conducido por la periodista Natalia Rodríguez y el politólogo Luis Emilio Jiménez.El programa televisivo de análisis político “Sobre

Hay dos tipos de demandas en Chile: una que reivindica mejores condiciones de vida, más bonos o crédito y otra que pide cambios estructurales.

Juan Orlando Hernández, el presidente del Congreso Nacional de Honduras, es el candidato oficialista, líder del Partido Nacional (PN), que busca ganar la presidencia

Se nos machaca que hay grandes diferencias entre los partidos políticos. Pero no se deje engañar: a pesar de las enemistades superficia­les, esos parti­dos
Semanario Universidad