ICE afirma que “Ley de contingencia eléctrica” es necesaria para garantizar suministro

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aseguró hoy que la aprobación de la “Ley de contingencia eléctrica” es necesaria para asegurar “el suministro de

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aseguró hoy que la aprobación de la “Ley de contingencia eléctrica” es necesaria para asegurar “el suministro de electricidad confiable, de calidad y de precio razonable al país”.

Las autoridades del ICE reaccionaron así tras el paro que protagonizaron hoy empleados de la entidad convocados por el Frente Interno de Trabajadores (FIT), para manifestar su rechazo a este proyecto, que pretende ampliar la participación de generadores privados en el mercado eléctrico nacional.

Mediante un comunicado de prensa, el ICE indicó que la ley propone “flexibilizaciones y eliminación de barreras” para incentivar la producción de energías renovables y reducir el uso de hidrocarburos.

“Este instrumento jurídico ayudará al país a evolucionar hacia mayores porcentajes de uso de energías renovables como la hidráulica, la eólica, la geotermia, la biomasa y la solar, provocando la disminución de la dependencia del petróleo para producir electricidad en el futuro”, indicó la entidad.

Además, el ICE argumentó que es su responsabilidad sumar la producción de todas las plantas eléctricas, sean propias o de terceros, para asegurar el suministro de energía a las tarifas más bajas posibles.

“No deben preocuparse aquellos que defienden el modelo vigente del sector eléctrico, pues dicha propuesta de legislación asegura su continuidad, manteniendo la institucionalidad actual”, alegó el Instituto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El exviceministro de información palestino, y actualmente destacado como embajador en Marruecos, Ahmad Soboh, conversó con UNIVERSIDAD sobre la actual situación palestina, luego de

Los sectores sociales y empresariales se muestran celosos con el proyecto de reforma fiscal. (Foto: archivo)La posición de los sectores sociales es clara en

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia aclaró hoy que el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) tiene la potestad suficiente para

Para todos y todas las activistas que han sido parte de este movimiento, la lucha se encuentra firme.En los últimos meses, aparte del conflicto

El Consejo Universitario solicitó a la Administración declarar de interés institucional el uso, promoción y desarrollo de aplicaciones de “software” libre en la Universidad

La temática de la violencia en Latinoamérica acapara buena parte de la producción simbólica, en diversas manifestaciones culturales y en la literatura. No puede

Qué rico largarse a vivir allá a Sámara.Donde no haya ninguna, maldita cámara. Comiendo chuchecas y también mejillones.Donde no te amenacen con cobrarte millones. Donde no

El aumento salarial aprobado en la Universidad de Costa Rica (UCR) para el segundo semestre del 2011 será de un 0,5% retroactivo a octubre
Semanario Universidad