INAMU revisará reglamentos sobre acoso sexual en entidades públicas

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) realizará un diagnóstico en los ministerios e instituciones autónomas, para determinar cuáles cuentan con un reglamento adecuado

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) realizará un diagnóstico en los ministerios e instituciones autónomas, para determinar cuáles cuentan con un reglamento adecuado en el tema de acoso sexual.

La tarea fue encomendada por la presidenta Laura Chinchilla en una directriz presidencial, como consecuencia de las denuncias de acoso que se han dado a conocer en el Ministerio de Seguridad Pública y sus cuerpos policiales.

Chinchilla manifestó en conferencia de prensa, que ella ha dirigido a dos de los ministerios en los que más se presenta esta problemática (Seguridad y Justicia), en los que emitió directrices para que se aplique la “sanción máxima” a quien se le compruebe haber incurrido en acoso.

La presidenta ejecutiva del INAMU, Maureen Clarke, repudió los supuestos hechos de hostigamiento sexual en el Ministerio de Seguridad y recordó que esta es una práctica de violencia contra las mujeres.

“El hostigamiento sexual en el ámbito educativo y laboral, es una de las manifestaciones más violentas y relevantes del machismo en este país y esta visión se reafirma aún más en puestos de poder y autoridad”, expresó Clarke en un comunicado.

La Defensoría de los Habitantes también manifestó su preocupación por las denuncias que hizo públicas la viceministra de Seguridad, Flora María Calvo,  y señaló que desde septiembre del año anterior, ese ministerio debió incorporar a su reglamento interno las reformas que contiene la Ley contra el Hostigamiento Sexual.

Los datos de la defensoría revelan un incremento del 17% en la cantidad de denuncias por acoso en el 2010 con respecto al 2009, para un total de 130 casos denunciados.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Unión de Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) denunció que la administración de esta entidad pública, pretende cerrar el Departamento de Riesgos de Trabajo

En el marco de una relación psicosocial, la impotencia nos deja atónitos e incapaces frente a un fenómeno que discurre indemne. La fuerza con

En Costa Rica, no sabemos si en otros países también, existe la frase: “¡Te la tiras riquísimo!”. Hay que estar alerta cuando le dicen

La Universidad de Costa Rica (UCR) eliminará el proceso de matrícula de ampliación para los tres períodos anuales de matrícula a partir del primer

Este artículo plantea a la sociedad que a pesar de lo complicado que se perciba la actual relación entre el hombre y la naturaleza,

El actual conflicto fronterizo con Nicaragua –que ha generado las peores manifestaciones de intolerancia y xenofobia que alguna vez haya visto en este país–

Centroamérica es mucho más que fronteras, conflictos, desigualdades, pobreza, delincuencia y corrupción; es una región de gran diversidad (social, natural, política, económica, cultural) que

(I parte) Hasta ahora hemos vivido en un país que no tiene experiencia en explotación minera, la minería es aislada y las comunidades mineras en
Semanario Universidad