Indígenas denuncian agresión y discriminación en colegio de Térraba

Grupos indígenas y no indígenas de la zona de Térraba, en Buenos Aires de Puntarenas, se enfrentaron hoy a golpes en el colegio de

Grupos indígenas y no indígenas de la zona de Térraba, en Buenos Aires de Puntarenas, se enfrentaron hoy a golpes en el colegio de esa comunidad dejando 16 personas heridas, algunas requirieron ser trasladadas al centro médico más cercano

Así lo informó a UNIVERSIDAD en dirigente indígena de Térraba, Paulino Nájera, quien junto a otros indígenas protagonizaban desde hace varios días una protesta contra la dirección del colegio y el Ministerio de Educación, pues afirman que existe trato discriminatorio contra los profesores de origen indígena en esa zona.

Con martillos y palos, personas no indígenas entraron a la fuerza al Colegio de Térraba, donde se enfrentaron a indígenas del lugar que protagonizaban una protesta. (Foto Cindy Vargas)

Según describió Nájera, la protesta indígena al tomar las instalaciones del Colegio de Térraba se había desarrollado de manera pacífica, hasta que hoy un grupo de padres de familia no indígenas llegó al lugar con palos, piedras y martillos a abrir por la fuerza los portones del centro educativo.
“No les bastó quebrar los portones, entraron a luchar contra nosotros, mientras la policía se quedó a 300 metros sin hacer nada, sin resguardar la integridad de los que estábamos ahí. Insistimos que no era una lucha violenta, pero tuvimos que responder a la agresión”, comentó Nájera
Jasón Nájera, quien es profesor de Ciencias en el Colegio de Térraba, aseguró que en esa institución los profesores de origen indígena sufren de tratos discriminatorios en los nombramientos y la cantidad de lecciones que les asignan.
“Tenemos que conformarnos que nos den algunas lecciones, para que no digamos nada. A algunos compañeros les asignan solo 10 lecciones, mientras que otros compañeros no indígenas, algunos sin tener título, les dan horario completo”, afirmó Nájera.
Las comunidades indígenas reclaman el derecho a que los profesionales que se nombren como docentes en su territorio, sean prioritariamente indígenas de la zona, tal y como se establece en los convenios internacionales.
En el transcurso de esta tarde, los manifestantes sostendrán una reunión con autoridades del Ministerio de Educación, con algunos diputados de la zona como testigos, para buscar una solución a este conflicto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los recientes escándalos con los fondos provenientes de la deuda política del Estado para financiar las campañas políticas de los partidos Liberación Nacional (PLN)

El alcalde de San José, Johnny Araya, dio por iniciadas hoy las obras de construcción del Barrio Chino en la capital, el cual se

Más allá de lo que puedan creer los admiradores de la Corona Inglesa, el conflicto sobre el archipiélago de las Malvinas se inició a

De lo que era yo entonces no queda nada: apenas hombre, era aún un crío. Lo sabía hacía tiempo, pero todo ocurrió a finales

El 6 de noviembre del 2011 Daniel Ortega consumó su ambición de poder al ser elegido por tercera vez en el cargo para presidente

Un hombre llamado Flitcraft había salido un día de su oficina de bienes raíces en Tacoma para ir a almorzar, y nunca había regresado.

Cuando el gobierno francés decidió crear una oficina de neuropolítica en mayo de 2010, se pensó que Nicolas Sarkozy finalmente se había vuelto loco.

Costa Rica  le debe a este insigne ciudadano, recién fallecido, una serie de  obras de la mayor importancia. Entre estas destaca de manera especial 
Semanario Universidad