Indígenas denuncian agresión y discriminación en colegio de Térraba

Grupos indígenas y no indígenas de la zona de Térraba, en Buenos Aires de Puntarenas, se enfrentaron hoy a golpes en el colegio de

Grupos indígenas y no indígenas de la zona de Térraba, en Buenos Aires de Puntarenas, se enfrentaron hoy a golpes en el colegio de esa comunidad dejando 16 personas heridas, algunas requirieron ser trasladadas al centro médico más cercano

Así lo informó a UNIVERSIDAD en dirigente indígena de Térraba, Paulino Nájera, quien junto a otros indígenas protagonizaban desde hace varios días una protesta contra la dirección del colegio y el Ministerio de Educación, pues afirman que existe trato discriminatorio contra los profesores de origen indígena en esa zona.

Con martillos y palos, personas no indígenas entraron a la fuerza al Colegio de Térraba, donde se enfrentaron a indígenas del lugar que protagonizaban una protesta. (Foto Cindy Vargas)

Según describió Nájera, la protesta indígena al tomar las instalaciones del Colegio de Térraba se había desarrollado de manera pacífica, hasta que hoy un grupo de padres de familia no indígenas llegó al lugar con palos, piedras y martillos a abrir por la fuerza los portones del centro educativo.
“No les bastó quebrar los portones, entraron a luchar contra nosotros, mientras la policía se quedó a 300 metros sin hacer nada, sin resguardar la integridad de los que estábamos ahí. Insistimos que no era una lucha violenta, pero tuvimos que responder a la agresión”, comentó Nájera
Jasón Nájera, quien es profesor de Ciencias en el Colegio de Térraba, aseguró que en esa institución los profesores de origen indígena sufren de tratos discriminatorios en los nombramientos y la cantidad de lecciones que les asignan.
“Tenemos que conformarnos que nos den algunas lecciones, para que no digamos nada. A algunos compañeros les asignan solo 10 lecciones, mientras que otros compañeros no indígenas, algunos sin tener título, les dan horario completo”, afirmó Nájera.
Las comunidades indígenas reclaman el derecho a que los profesionales que se nombren como docentes en su territorio, sean prioritariamente indígenas de la zona, tal y como se establece en los convenios internacionales.
En el transcurso de esta tarde, los manifestantes sostendrán una reunión con autoridades del Ministerio de Educación, con algunos diputados de la zona como testigos, para buscar una solución a este conflicto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cuando el gobierno francés decidió crear una oficina de neuropolítica en mayo de 2010, se pensó que Nicolas Sarkozy finalmente se había vuelto loco.

Lo más cotidiano, el aburrimiento, el subsuelo, un viaje a la esquina del barrio, volver a casa, la derrota, las guerras perdidas, los múltiples

Por cierto mi latín deja mucho que desear, pero la idea es que los mártires de una causa siempre fertilizan esa causa eventualmente. Todas

El artista hace arte y el arte, en principio, es algo extra-ordinario (algo que, si se encuentra en el mundo cotidiano, definitivamente es distinto,

La escritora y actriz Arabella Salaberry afirmó a UNIVERSIDAD que la nueva Ley de Premios Nacionales de Cultura es una mala copia de la

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS, recibirá un 15% de las utilidades de las empresas públicas, luego de que hoy el Gobierno anunciara

El expresidente de la República, José María Figueres Olsen, compareció hoy ante la comisión legislativa de Control de Ingreso y Gasto Público, donde insistió

Con el álbum “Música Profana”, la agrupación costarricense Rialengo comienza su camino y  por eso el próximo sábado 3 de marzo a las 9
Semanario Universidad