Inicia Costa Rica transición hacia televisión digital

La presidenta Laura Chinchilla, firmó hoy dos decretos con los cuales se da inicio a la transición de la televisión análoga a la televisión

La presidenta Laura Chinchilla, firmó hoy dos decretos con los cuales se da inicio a la transición de la televisión análoga a la televisión digital, el cual se espera completar para el año 2017.

El primero de los decretos firmados por la presidenta crea una comisión mixta que propondrá mecanismos y políticas públicas en los ámbitos técnicos, económicos y sociales, durante la transición de los servicios de televisión análoga a digital, además de dar seguimiento al cumplimiento de sus recomendaciones.

La comisión será integrada por representantes del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Cámara Costarricense de Tecnología de Información y Comunicación (CAMTIC).

En el otro decreto, el gobierno estableció las reglas técnicas que deberán seguir las televisoras para realizar la transición hacia el estándar Japonés-brasileño (ISDB-Tb), que fue el elegido para las transmisiones de señal abierta.

Chinchilla destacó que el paso hacia la televisión digital permitirá democratizar y aumentar el acceso a la información para todos los ciudadanos, por lo que el proyecto procurará garantizar el acceso de los equipos necesarios a toda la población.

“Tenemos las herramientas, el conocimiento, el recurso humano y la entera disposición de nuestro Gobierno a liderar el proceso”, afirmó la presidenta.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En la mesa redonda “Tejidos Humanos como fuente de investigación en Biomedicina”, participaron Alejandro Leal, Gustavo Gutiérrez (moderador), Gabriela Arguedas, Henriette Raventós y Martín

Hace un año, exactamente en la madrugada del 26 de agosto del 2010, las y los cuatro rectores de la UCR, la UNA, el

El acoso laboral (mobbing) es una forma de tormento y persecución que corrompe, intoxica y deprava toda acción laboral, constituyéndose en una forma de

En el litoral del Pacífico Central en Esterillos Este, se encuentra ubicado  el Centro Vacacional Playa Bejuco de los empleados y empleadas de la

Reza el viejo refrán de que cuando uno anda mal hasta los perros lo muerden. Al menos así interpreto lo ocurrido recientemente cuando un

La alianza PLUSC inició la bancarrota de la CCSS desde la década de 1970, cuando prometieron recursos a la institución a cambio de que

Cada ciudad presenta un afiche especial para celebrar un día dedicado a los cambios que puede propiciar la poesía.Una vieja voz, un tanto cambiada,

La coyunda de declaraciones de un cardenal mexicano y del ya célebre obispo de Cartago, acerca de que la vestimenta “sin recato” de las
Semanario Universidad