Inicia Costa Rica transición hacia televisión digital

La presidenta Laura Chinchilla, firmó hoy dos decretos con los cuales se da inicio a la transición de la televisión análoga a la televisión

La presidenta Laura Chinchilla, firmó hoy dos decretos con los cuales se da inicio a la transición de la televisión análoga a la televisión digital, el cual se espera completar para el año 2017.

El primero de los decretos firmados por la presidenta crea una comisión mixta que propondrá mecanismos y políticas públicas en los ámbitos técnicos, económicos y sociales, durante la transición de los servicios de televisión análoga a digital, además de dar seguimiento al cumplimiento de sus recomendaciones.

La comisión será integrada por representantes del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Cámara Costarricense de Tecnología de Información y Comunicación (CAMTIC).

En el otro decreto, el gobierno estableció las reglas técnicas que deberán seguir las televisoras para realizar la transición hacia el estándar Japonés-brasileño (ISDB-Tb), que fue el elegido para las transmisiones de señal abierta.

Chinchilla destacó que el paso hacia la televisión digital permitirá democratizar y aumentar el acceso a la información para todos los ciudadanos, por lo que el proyecto procurará garantizar el acceso de los equipos necesarios a toda la población.

“Tenemos las herramientas, el conocimiento, el recurso humano y la entera disposición de nuestro Gobierno a liderar el proceso”, afirmó la presidenta.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La presidenta Laura Chinchilla, firmó hoy dos decretos con los cuales se da inicio a la transición de la televisión análoga a la televisión

La exhortación de la Presidenta Laura Chinchilla no impresionó al Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP) y a la Cámara Nacional de Bananeros (CANABA),

Costa Rica es uno de los pocos estados confesionales que quedan en el continente, pero curiosamente, a diferencia de los otros, es el Estado

Según la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), los costarricenses al menos en el año prueban una bebida alcohólica, el 67.8% hombres y el

Hernán Jiménez, joven director cinematográfico, estrenó su segundo largometraje la semana pasada, y afirma que aunque alrededor del filme se desarrolle un “circo mediático”,

Aunque Costa Rica reconoció el Estado palestino el 5 de febrero de 2008 y estableció relaciones diplomáticas desde esa fecha, el voto costarricense para

Durante casi ocho meses, la exdiputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Maureen Ballestero Vargas, tuvo como chofer personal a un oficial de la Policía

Las tablas del Teatro Universitario (TU) se vestirán de lujo con el estreno de “La piel”, un texto dramático del argentino Alejandro Finzi.Desde el
Semanario Universidad