La Sele rescata partido pero no el pase a la final

La Selección de Costa Rica debió sufrir hasta el final para rescatar un empate a dos goles ante Panamá, que le sirve de muy

La Selección de Costa Rica debió sufrir hasta el final para rescatar un empate a dos goles ante Panamá, que le sirve de muy poco en sus aspiraciones de llegar a la final de la Copa Centroamericana de Naciones, en un partido jugado este 7 de setiembre en Dallas, Texas. 

Si usted se durmió en el primer tiempo de este partido, no se perdió de absolutamente nada, ya que el juego realizado en esta etapa fue soporífero; la misión de los vecinos del sur dirigidos por Hernán Darío Bolillo Gómez fue enredar el juego a los dirigidos por Paulo Wanchope, y lo consiguieron. Más bien, la única jugada de peligro fue la del panameño Blas Pérez quien aprovechó un centro de Rolando Escobar; sin embargo, Oscar Duarte frustró la jugada con una atinada cobertura defensiva, pero fuera de eso, fue una primera etapa pésima, con un arbitraje todavía peor.

En el segundo tiempo empezó a ponerse bueno el trámite del juego, aunque no para los intereses de la Sele, y apenas en los primeros cinco minutos del reinicio Pérez logró el gol tras un remate de pierna derecha que venció al cancerbero Patrick Pemberton. Para empeorar la situación, a falta de 20 minutos para el final del partido Roberto Nurse, quien había ingresado de cambio, coronó una jugada colectiva derivada de tiro de esquina para poner el segundo tanto de los dirigidos por el Bolillo Gómez.

En este momento fue cuando la Sele se dio cuenta de que debía reaccionar y en los últimos 10 minutos consiguió lo que ya no se creía posible. Primero, al minuto 80, otro relevo, Johan Venegas, redujo la cuenta a un 1-2 con un remate cruzado al palo derecho del guardameta Jaime Penedo, y luego, Celso Borges logró empatar desde el manchón blanco a falta de cinco minutos. Sin embargo, los sustos no terminaron ahí porque los panameños tuvieron poco después otro penal para ponerse adelante, pero el guardameta Pemberton logró abortar la oportunidad de Gabriel Gavilán Gómez.

Con este empate, los nacionales finalizaron su participación con 4 puntos en el grupo A, y quedan dependiendo de la suerte de canaleros y nicaragüenses para saber si clasificarán a la final o al partido por el tercer lugar. Estos dos equipos jugarán el miércoles 10 de setiembre, y mientras los nicaragüenses limiten a dos goles a los canaleros, la Sele estará en la gran final. En caso de que los panameños se impongan por 4 o más tantos sobre los pinoleros, habrá que jugar por el tercer lugar contra quien finalice segundo en el grupo B, integrado por Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.

Lo único rescatable de este empate es que si no se consigue estar en la Copa América Centenario por ganar la Copa Centroamericana, todavía se puede intentar por la Copa Oro, a la cual ya se clasificó. Solo hay que entrar a la final de esa competición, o a las semifinales, en caso de que lleguen Estados Unidos y México a disputar el último partido del torneo de Concacaf.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Realmente mi primo era muy bueno en lo que se había convertido en un pasatiempo para él. Yo tenía la ayuda de un mapa

Dilma Rousseff y Marina Silva, aspirantes a la presidencia de Brasil. (Fotos: tomadas de www2.planalto.gov.br y marinasilva.org.br)Es un sábado de mañana fresca y cielo

Las condiciones generales de la po­lítica exterior costarricense y la geopolítica del país, sostienen retos y desafíos importantes, dignos de analizarse desde el contex­to

Zeraoui, investigador en temas de Medio Oriente y académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, fue invitado por la Facultad

El maíz es un cultivo que todavía está muy arraigado en el ser nacional y de él se deriva toda una visión del mundo.

Lo más importante de la vida… ¿Qué es lo más importante de la vida? Esta pregunta cuando alguien se la plantea seriamente es, sin

Nacido el 5 de setiembre de 1914, cuando recién iniciaba la Primera Guerra Mundial, el “antipoeta” chileno Nicanor Segundo Parra Sandoval alcanza hoy los

Estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UCR trabajaron en la atención de necesidades de infraestructura, en conjunto con varias comunidades marginales del
Semanario Universidad