Leyendas del fútbol jugaron contra el Ébola

Ronaldo y France’s Zinedine Zidane celebran luego de un gol del brasileño en el partido de este lunes. Foto: AFPSaint-Étienne, Francia. Varias leyendas del

Ronaldo y France’s Zinedine Zidane celebran luego de un gol del brasileño en el partido de este lunes. Foto: AFP

Saint-Étienne, Francia. Varias leyendas del fútbol, como el brasileño Ronaldo o el francés Zinedine Zidane, participaron este lunes en Saint Etienne en el “12º Partido contra la Pobreza” cuyos beneficios se destinarán a la lucha contra el virus del Ébola.

Tanto Zidane como Ronaldo son embajadores de buena voluntad del Programa de Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD).

“Es importante luchar contra el Ébola. Cada año, con Ronaldo, nos preguntamos dónde disputaremos nuestro partido y qué causa defenderemos”, declaró Zidane en conferencia de prensa.

“Este virus no ha sido erradicado y continua causando estragos. Para estas causas, muchos jugadores se movilizan”, añadió el campeón del mundo en 1998.

Ronaldo, por su parte, mostró su “orgullo” y su “felicidad” por movilizar a sus compañeros y contribuir a la financiación de causas humanitarias.

Ante 33.913 espectadores en el Estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Etienne, el equipo de Ronaldo y Zinane se enfrentó a otro de viejas glorias del Saint Etienne, con el exárbitro italiano Pier Luigi Colina dirigiendo el encuentro.

Fue un partido entretenido y con muchos goles: 9-7 para los locales del Saint Etienne.

En el equipo de Zidane y Ronaldo jugaron exestrellas mundiales como los holandeses Clarence Seedorf y Edwin van der Sar, el brasileño Cafú, el nigeriano Augustine “Jay-Jay” Okocha, el italiano Gianluca Zambrotta o los franceses Fabien Barthez, David Trezeguet, Youri Djorkaeff y Eric Abidal.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hoy la mayoría de los jóvenes estudiantes de América Latina saben defender racionalmente que son libres e iguales en dignidad. Su libertad y autodeterminación

Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Foto tomada de fnpi.orgBogotá. “Bienvenidos a Macondo”: el universo mágico de Gabriel García Márquez

Este lunes 20 de abril comenzó la Semana Universitaria en todas las sedes y recintos del país, con conciertos, exposiciones, foros, obras de teatro

Eduardo Galeano escribió el ensayo histórico Las venas abiertas de América Latina, libro que marcó la toma de conciencia de una América Latina doliente.

La exjefa de redes sociales de Casa Presidencial se enfoca en trabajar para lograr tres proyectos: la Fecundación In Vitro (FIV),  los derechos para

La especialista de la firma Bonham, Cassandra Hatton, exhibe la máquina de cifrado Enigma junto al cuaderno perteneciente a encriptador británico Alan Turing, durante

2

Umberto Eco tiene a la entrada de su casa de Milán, antes de su desfiladero de libros, el periódico de su pueblo (Alessandria, en
Semanario Universidad