Luis Paulino Mora: “Yo no hablé con el embajador de Estados Unidos”

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, negó hoy que haya hablado con el embajador de Estados Unidos o haya

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, negó hoy que haya hablado con el embajador de Estados Unidos o haya adelantado criterio respecto a la votación de proyectos relacionados con el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA).

Mora convocó a conferencia de prensa a raíz de la publicación del diario La Nación, donde se revelan los cables diplomáticos relacionados con Costa Rica, que fueron interceptados por la organización Wikileaks.

Estas informaciones señalan que Mora habría declarado al entonces embajador Peter Cianchette, su apoyo a DR-CAFTA, y habría revelado a la entonces ministra de Justicia, Laura Chinchilla, cómo subsanar los errores que presentaba uno de los proyectos.

El magistrado reiteró hoy que no recuerda haberse reunido con el embajador Cianchette para hablar del TLC, ni tampoco haber adelantado criterio alguno respecto a los proyectos relacionados con el polémico acuerdo comercial.

“Yo lo que puedo asegurar para ese tema en particular, es que yo no hablé con el embajador. A mí casi todos los embajadores de Estados Unidos han venido aquí a saludarme, me ha invitado a actividades, pero no he hablado de temas. Cuando alguien me pide hablar de un tema lo atiendo, lo oigo, pero nada más”, afirmó Mora.

Respecto a las reuniones con la hoy presidenta Chinchilla, Mora aseguró que se reunía con ella con frecuencia por su condición de ministra de Justicia, pero nunca le adelantó criterio sobre ningún tema, ni recuerda haberle señalado correcciones.

También admitió que el exministro de la presidencia, Rodrigo Arias, le llamó para consultarle la fecha de la votación, pero él le remitió a la presidenta de la Sala Constitucional, la magistrada Ana Virginia Calzada.

“Es frecuente que a mi me hagan llamadas. La gente me pide audiencia y yo procuro atenderla. Soy un juez en esta sociedad y debo estar al tanto de lo que sucede, debo escuchar a la gente”, afirmó el magistrado.

El presidente del Poder Judicial aseguró que él no es una persona manipulable, ni acostumbra adelantar criterio en ningún tema.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La expectativa en la comisión legislativa que investiga al exministro de la Presidencia,  Rodrigo Arias, estaba centrada esta semana en la respuesta que venga

El economista Juan Manuel Villasuso criticó el plan tributario propuesto por el Gobierno, aunque reconoció que la carga tributaria que mantiene Costa Rica es

La Contraloría General de la República señaló este lunes que la ejecución del Plan Nacional para el Control del Cáncer 2007-2016 (PNCC), presenta

Esta es una reflexión sobre la problemática económica, política y social de las personas  trabajadoras manuales e intelectuales, y un método para enfrentarla.Con el

Cuando un Gobierno quiere aumentar impuestos por la razón que fuere, la ciudadanía tiene derecho a tener dos cosas claras: cuál va a ser

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, negó hoy que haya hablado con el embajador de Estados Unidos o haya

El expresidente de Costa Rica Abel Pacheco se mostró hoy convencido de que "evitó un baño de sangre" en el país al resistirse a

Tras la aprobación hace 21 años de la Ley de Promoción de Igualdad Social de la Mujer, el género femenino aún se topa con
Semanario Universidad