Luis Paulino Mora: “Yo no hablé con el embajador de Estados Unidos”

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, negó hoy que haya hablado con el embajador de Estados Unidos o haya

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, negó hoy que haya hablado con el embajador de Estados Unidos o haya adelantado criterio respecto a la votación de proyectos relacionados con el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA).

Mora convocó a conferencia de prensa a raíz de la publicación del diario La Nación, donde se revelan los cables diplomáticos relacionados con Costa Rica, que fueron interceptados por la organización Wikileaks.

Estas informaciones señalan que Mora habría declarado al entonces embajador Peter Cianchette, su apoyo a DR-CAFTA, y habría revelado a la entonces ministra de Justicia, Laura Chinchilla, cómo subsanar los errores que presentaba uno de los proyectos.

El magistrado reiteró hoy que no recuerda haberse reunido con el embajador Cianchette para hablar del TLC, ni tampoco haber adelantado criterio alguno respecto a los proyectos relacionados con el polémico acuerdo comercial.

“Yo lo que puedo asegurar para ese tema en particular, es que yo no hablé con el embajador. A mí casi todos los embajadores de Estados Unidos han venido aquí a saludarme, me ha invitado a actividades, pero no he hablado de temas. Cuando alguien me pide hablar de un tema lo atiendo, lo oigo, pero nada más”, afirmó Mora.

Respecto a las reuniones con la hoy presidenta Chinchilla, Mora aseguró que se reunía con ella con frecuencia por su condición de ministra de Justicia, pero nunca le adelantó criterio sobre ningún tema, ni recuerda haberle señalado correcciones.

También admitió que el exministro de la presidencia, Rodrigo Arias, le llamó para consultarle la fecha de la votación, pero él le remitió a la presidenta de la Sala Constitucional, la magistrada Ana Virginia Calzada.

“Es frecuente que a mi me hagan llamadas. La gente me pide audiencia y yo procuro atenderla. Soy un juez en esta sociedad y debo estar al tanto de lo que sucede, debo escuchar a la gente”, afirmó el magistrado.

El presidente del Poder Judicial aseguró que él no es una persona manipulable, ni acostumbra adelantar criterio en ningún tema.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

¿Han notado que de unos años hacia acá, el comercio, con el propósito de obtener mayores ganancias, nos bombardea con publicidad? Ajá, y, bueno

Mientras el Movimiento Libertario aún no define si continuará con su “pacto de gobernabilidad” con el Partido Liberación Nacional (PLN), uno de sus fundadores

Los regímenes dictatoriales de África y Cercano Oriente se han encontrado con un enemigo hasta ahora no tomado en cuenta por sus servicios secretos

Una combinación de sucesos entre varios equipos de la primera y segunda división del baloncesto costarricense —entre los cuales destaca la desaparición del equipo

Un estudio de la Fuerza Pública de Montes de Oca del año 2010 comprobó que diciembre, enero y febrero son los meses más bajos

El mundo árabe arde. Libia, Argelia, Bahrein, Yemen, Marruecos… la rebelión se extiende como fuego de paja. ¿Qué la alimenta? Todos los comentaristas hablan

Después de 1918, iniciada la llamada “reforma universitaria”, y culminada esta con “el grito” de Córdoba, Argentina, la  Universidad europea y latinoamericana jamás volvió

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, negó hoy que haya hablado con el embajador de Estados Unidos o haya
Semanario Universidad