Manifestaciones se apoderaron de centro de Alajuela

Mientras en el Parque Juan Santamaría se realizaron los actos protocolarios, en los alrededores una multitud de manifestantes corearon consignas y desfilaron por las

Mientras en el Parque Juan Santamaría se realizaron los actos protocolarios, en los alrededores una multitud de manifestantes corearon consignas y desfilaron por las calles aledañas manifestando su indignación por los términos de la concesión de la carretera San José-San Ramón.

Para la población regular que se había acercado al terruño del Héroe Nacional con el fin de ser parte de las festividades de la fecha patria, más relevante que las palabras pronunciadas por la presidenta Laura Chinchilla fue el hecho de que la Fuerza Pública estableció un perímetro impenetrable excepto para quienes figuraban en listas del Poder ejecutivo, la Municipalidad de Alajuela o la Universidad Técnica Nacional.

De manera particular se sintió la indignación de padres y madres de familia y adultos mayores quienes se quedaron con las ganas de ser parte de los actos conmemorativos de la gesta de Juan Santamaría.

Desde el llamado Parque de los Niños la mayor parte de los manifestantes ofrecieron su espalda a las breves palabras de Chinchilla, desde donde luego partieron al Parque Central, donde había planeado un acto protocolario para bautizar el antiguo edificio del Instituto de Alajuela como “Luis Alberto Monge”.

Debido a la presencia de los manifestantes, ese acto no se llevó a cabo según lo planeado.

Quien literalmente cargó con la factura de la indignación popular fue el presidente del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN) Bernal Jiménez, pues cuando los manifestantes se dirigían al Parque Central de la ciudad toparon de frente el vehículo en el que transitaba junto a su chofer.

Se dio entonces un episodio que duró unos diez minutos, en los que el vehículo de Jiménez se vio rodeado de manifestantes, luego intervino la Fuerza Pública y mientras el líder liberacionista huía el vehículo fue atacado con objetos contundentes que despedazaron el parabrisas trasero.

Según supo UNIVERSIDAD, luego de ese incidente la policía detuvo a dos o tres manifestantes, uno de los cuales según testigos presenciales habría sido fuertemente golpeado.

En los momentos de mayor afluencia la manifestación alcanzó unas 3000 personas, según datos extraoficiales. Se hicieron presentes ciudadanos de comunidades como  Alajuela centro, Santa Ana, Naranjo o San Ramón, así como grupos representativos de los partidos Frente Amplio y de los Trabajadores.

El candidato presidencial del Frente Amplio se dirigió a la multitud  congregada frente al antiguo Instituto de Alajuela y entre otras cosas expresó que “esta es la verdadera fiesta que hubieran querido Juan Santamaría”, para luego referirse al caso concreto de la concesión de la mencionada carretera a la empresa OAS como “un contrato ilegal, hecho a espaldas del pueblo”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Caracas-- La capital venezolana, Caracas, amaneció hoy en calma, con las calles despejadas por el poco tránsito automotor, después de que las autoridades electorales

Desde la visión y misión de su Estatuto Orgánico, capítulo I, De la naturaleza y fines, define a la UNED, como una universidad de

El código de MaceoEl general Antonio en la América LatinaArmando Vargas ArayaEnsayo históricoEUNED2012280 pgsUna de las figuras trascendentes de la conformación del ideario político

El seminario Piñeras en Costa Rica, de la Escuela de Biología, explorará los impactos de la producción piñera en Costa Rica.

Como hombre, atento y de fuerte carácter; como investigador, responsable y agudo; como colega, un amigo crítico y colaborador; como profesor, un excelente expositor

La entrega, apasionada y generosa, de la académica y escritora Yadira Calvo al análisis crítico de los cimientos de la sociedad patriarcal, le han

Una de las supuestas salvedades de la ley  8039 (“De Procedimientos de Observancia de Derechos de Propiedad Intelectual”) en lo referente al derecho a

La exrectora de la UCR, Yamileth González, participó en la protesta junto a varias decenas de jubilados universitarios.Como “un salibazo en la cara”
Semanario Universidad