Luego de más de tres horas de haber obligado a estudiantes y profesores a salir de las aulas y de cerrar con cadenas las puertas de ingreso al edificio de Ciencias Sociales de la UCR, un grupo de unos 30 manifestantes depuso la medida de fuerza y desalojó pacíficamente el inmueble a las 8:40 p.m.
El decano de Ciencias Sociales, Francisco Enríquez, había dado a los ocupantes plazo hasta las 8:30 p.m. para salir del inmueble.
Los manifestantes habían ingresado encapuchados a las 5:45 p.m. y tomaron el control del edificio en solidaridad, dijeron, con el movimiento de trabajadores de los EBAIS del programa PAIS que solicitan a la universidad garantizar sus fuentes de trabajo. Dos estudiantes que no quisieron identificarse, leyeron un comunicado al concluir la acción. Ellos también alegaron que protestaban en contra de lo que denominaron “el viraje que toma la universidad hacia la privatización de ciertos recursos como la salud”.
Durante la toma del edificio los ocupantes recibieron la visita de la secretaria del SINDEU, Rosmary Gómez, quien los actualizó acerca del estado de las negociaciones que ese sindicato mantiene con el Ministerio de Trabajo y la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Gómez señaló a los estudiantes en protesta que su acción más bien podría perjudicar el proceso de negociaciones entre el sindicato y la UCR para encontrar una salida a la huelga.
Para el Rector, Henning Jensen, la negociación con el Sindeu y los trabajadores de los Ebais estaba muy avanzada esta tarde, y de no haber sido por el atraso que significó la toma del edificio de Ciencias Sociales quizás hoy mismo se hubiera podido llegar a un acuerdo para levantar la huelga.
Uno de los participantes en la toma, quien se identificó como Emilio Soto, estudiante de Derecho, argumentó que la acción también se originó en lo que consideró «el cierre» de espacios de diálogo con las autoridades universitarias.
Los estudiantes calificaron la toma del edificio como “un acto preventivo que demuestra el descontento por las decisiones tomadas por la administración”.
Al finalizar la protesta Enríquez señaló que debido a que los estudiantes acataron la sugerencia de salir a las 8:30 pm., y se retiraron pacíficamente, la UCR no tomará acciones disciplinarias contra quienes participaron en la acción.
Unos 450 trabajadores de 45 Ebais administrados por la UCR están en huelga desde el pasado 14 de noviembre en protesta por el traspaso de servicios de estos centros de salud a la Unibe a partir del próximo 14 de febrero. Los manifestantes piden que la UCR les asegure que tendrán trabajo después de esa fecha.
Desde 1997 la UCR y la CCSS suscribieron un convenio para la administración de los Ebais de los cantones de Montes de Oca, Curridabat y La Unión. Sin embargo, en la última década, la UCR acumuló un déficit superior a los 5.000 millones de colones. Ambas entidades no llegaron a un arreglo acerca del reconocimiento de ese monto y a principios de 2013 decidieron no prorrogar el convenio después del 14 de febrero de 2014. Posteriormente, la CCSS adjudicó la administración de los Ebais a la Unibe.
Colaboró con esta información el periodista Rodrigo Muñoz