Melvin Jiménez vuelve a guardar silencio por caso de Daniel Soley

El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, volvió a guardar silencio y a eludir las preguntas de la prensa sobre el caso del exviceministro

El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, volvió a guardar silencio y a eludir las preguntas de la prensa sobre el caso del exviceministro de su cartera, Daniel Soley, quien habría ofrecido un puesto diplomático a la procuradora general, Ana Lorena Brenes, para que dejara su cargo.

Jiménez fue cuestionado sobre si fue él quien dio la orden o participó de alguna forma en el ofrecimiento de Soley a la procuradora, pero tras una semana de no responder las consultas de la prensa, el ministro solo dijo que respondería el jueves en la comparecencia ante los diputados de la Asamblea Legislativa que investigarán el caso.

El ministro alegó que “por respeto” a los diputados y al  proceso que van a iniciar, guardará sus respuestas.

Por su parte, el presidente Luis Guillermo Solís, comentó que tras regresar de la gira a China se reunió con la procuradora quien le solicitó una “reunión urgente” en la que le comentó del ofrecimiento de Soley.

“El martes pasado dije que le había dicho a la procuradora que no había ninguna intensión de la Presidencia de socavar su autonomía -ella lo señala en su comunicado- y le ratificaba mi confianza”, afirmó Solís.

El mandatario reconoció que ha tenido discrepancias por los criterios emitidos por la Procuraduría en temas como la Calle de los Artesanos en San José y la constitucionalidad del nombramiento del propio Melvin Jiménez por su condición de obispo de la Iglesia Luterana.

“En reiteradas ocasiones señalé que mi criterio es que la Procuraduría es un órgano del Estado, no del Gobierno, , indiqué que ni había autorizado ni promovido, ni en ninguna forma había participado de ninguna acción endiente a socavar la Procuraduría”, afirmó.

Solís dijo que había iniciado una investigación que quedó interrumpida por la renuncia de Soley el sábado anterior, por lo que ahora esperará que las cosas se aclaren con la investigación que la Asamblea Legislativa va a realizar.

Sobre lo que conversó con Daniel Soley respecto a este caso, Solís indicó que la versión del exviceministro es “diferente” a la que le brindó la procuradora Brenes, y que no está en posición de “afirmar nada” sobre la veracidad del presunto ofrecimiento.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En Costa Rica se abolió el ejército como institución a partir del 1 de diciembre de 1948, decisión política que debió haberle valido el

El Ministerio de Cultura anunció esta mañana que otorgó el máximo galardón cultural del país, el Premio Magón, al filólogo y lingüista Miguel Angel

La cultura y el deporte reinarán en la Avenida Central todos los domingos, del 25 de enero hasta el 8 de marzo. (Foto: Cortesía

La Universidad de Costa Rica reducirá sus publicaciones en medios de comunicación externos a la institución, de acuerdo con una resolución divulgada hoy por

El aumento en la oferta global y una economía mundial débil provocó caída del precio del crudo.En junio del 2014, la Organización de Países

La locura como manifestaciónliteraria costarricense:Una panorámicaÓscar Gerardo Alvarado VegaEditorial GuayacánEnsayo

Cerca de la 1 a. m. del domingo 14 de diciembre, organizaciones que siguen las negociaciones pidieron más compromiso y justicia climática. Menos de

/Aumenta la frecuencia con la que las personas se informan. Cuatro de cada diez personas se informan por Facebook y Twitter.Nicaragua debería estar en
Semanario Universidad