MEP insistirá en propuesta de Trimestralización

El ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier, presentará en las próximas semanas una nueva versión de la propuesta para trimestralizar el curso lectivo, pese

El ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier, presentará en las próximas semanas una nueva versión de la propuesta para trimestralizar el curso lectivo, pese a la oposición de las organizaciones gremiales del Magisterio a analizar este proyecto.

Según detalló el Ministerio de Educación Pública (MEP) en un comunicado, las organizaciones magisteriales han rechazado analizar la propuesta de Garnier sobre este tema, pues consideran que se les ha irrespetado, luego de que el ministro hiciera consultas sobre el tema a docentes, directores, administrativos, madres y padres de familia.

“Lamentamos profundamente que las organizaciones que ustedes representan no estén dispuestas a discutir siquiera esta propuesta ni,  mucho menos, a trabajar en la elaboración de una propuesta conjunta que logre mejorar la organización de los períodos de descanso de docentes y estudiantes, de manera que se puedan corregir los problemas que ustedes – y otras personas– han señalado en la propuesta original”, indicó el Ministro en una carta.

Garnier insistió en que la propuesta es un borrador “para ser mejorado” y que no se ha pretendido imponer la reforma en contra del criterio de las organizaciones del Magisterio Nacional.

“Lo que les dijimos es que no vamos a imponer una decisión, sino que en unas dos o tres semanas se les entregará una versión final de la propuesta y quedará a conciencia de ellos si deciden leerla, estudiarla, enmendarla o en efecto, se van a negar a tan siquiera conversar sobre ella”, manifestó.

Por su parte, las organizaciones magisteriales han indicado que se le ha puesto punto final a este tema, con el rechazo a la propuesta del MEP.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una finca integral de la Asociación de Mujeres Productoras Orgánicas de la comunidad de Nueva Esperanza, en Caño Negro, sirvió de ejemplo para desarrollar

Las personas que optan por definirse con una identidad de género diferente con la que nacieron carecen de derechos básicos en Costa Rica, a

El roce casual con el otro nos lleva a rozar su mundo. Por ello el encuentro entre distintos sujetos no puede ser sino  un

Evitar situaciones de peligro, así como contar con un reglamento ante situaciones específicas de emergencia en las distintas sedes de la Universidad de

El Refugio de Vida Silvestre Caño Negro alberga uno de los humedales más importantes, grandes y reconocidos internacionalmente que tiene el país, aunque este

Con minifalda de mezclilla azul, blusa blanca con sugestivo escote, figura delgada y rostro juvenil, “Adriana” recorre el casino-bar de un hotel en San

En el portal de Internet del Ministerio de Educación Pública (MEP) se encuentra la “Propuesta de Trimestralización del Calendario Escolar”.Este nuevo documento sigue el

En 1933, con tan solo 17 años, Yolanda Oreamuno escribe el ensayo ¿Qué hora es?, en el que retrata diferentes aspectos nocivos de la
Semanario Universidad