Ministerio de Hacienda reconoce que suspendió pago de pensión a mayores de 100 años

El Ministerio de Hacienda reconoció este jueves que decidió “retener preventivamente” el pago de pensión a las personas mayores de 100 años durante el

El Ministerio de Hacienda reconoció este jueves que decidió “retener preventivamente” el pago de pensión a las personas mayores de 100 años durante el mes de julio, para verificar posteriormente si siguen vivas o no.

En un comunicado de prensa, el tesorero nacional, José Adrián Vargas, aseguró que la medida fue tomada tras detectarse casos de personas a las cuáles se les continuaba girando la pensión pese a tener años de haber fallecido.

En uno de estos casos, aún se giraba la pensión a un ciudadano que había muerto hace 20 años, lo que representó una erogación de ¢47 millones.

Según Vargas, como los pagos de las pensiones se realizan mediante transferencias electrónica, se han podido recuperar ¢82 millones de las cuentas bancarias de personas ya fallecidas.

Sin embargo, la medida afecta a los pensionados centenarios que aún están con vida, pues ahora tendrán que realizar una llamada telefónica para reclamar la restitución de su pensión, luego de que reciban la vista de las autoridades para verificar su identidad.

“104  pagos retenidos inicialmente, ya hemos liberado 62 y actualmente no tenemos pendiente ningún  trámite, debido a  que paralelamente hemos definido mecanismos para atender con la mayor celeridad posible estos casos.  Lamentamos que algunos no comprendan nuestra responsabilidad y la necesidad de este tipo de medidas, pero no por ello vamos a dejar de cumplir con nuestras obligaciones”, afirmó Vargas.

Hacienda indicó que ha habilitado los números telefónicos 2284-5567, 2284-5258 y 2284-5220  para la atención de consultas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El 25 de agosto de 2010, como otros tantos en la Universidad, se restringió el acceso a los carros en gran cantidad de

El pasado lunes 18 de julio del 2011, le remití al Dr. Ricardo Boza Cordero, Director de la Escuela de Medicina de la Universidad

Los países deben realizar enormes esfuerzos para combatir la corrupción, que permea el sistema y se convierte en uno de los principales factores de

Maximile Roberspierre , el mismo que hombre que se declarara defensor de los derechos del hombre divulgados en Francia en 1791, fue la figura

El hecho de que prácticamente sólo se contrata mano de obra extranjera, principalmente nicaragüense, las duras condiciones de trabajo de los obreros y la

El 19 de julio del 2011 Daniel Ortega de Nicaragua, utilizando a Costa Rica para sus fines demagógicos sandinistas de campaña electoral, se dejó

La explicación de los disturbios en Inglaterra está más vinculada a las “desigualdades sociales que sufre todo el país”.“Todo el país está en llamas,

El manejo privado de las áreas silvestres protegidas asestaría un golpe a la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, opinan los ambientalistas. (Foto: archivo)Una propuesta
Semanario Universidad