Ministro de la Presidencia niega ofrecimiento de embajada.

El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, niega haber ofrecido una embajada al exviceministro de Ciencia y Tecnología, Allan Ruiz, tal como ese exfuncionario

El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, niega haber ofrecido una embajada al exviceministro de Ciencia y Tecnología, Allan Ruiz, tal como ese exfuncionario lo manifestó en una conferencia de prensa el pasado viernes, tras presentar su renuncia al cargo.

«Es completamente falso que yo haya ofrecido una una embajada al exviceministro Ruiz durante una conversación que sostuve con él la tarde del pasado jueves, cuando conversamos sobre el tema del borrador de radio y televisión del MICITT», alegó Jiménez en un comunicado de prensa divulgado esta mañana.

A su vez, el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, reiteró esta mañana en Alajuela que en las próximas semanas analizará los logros de cada uno de los ministros y presidentes ejecutivos para determinar la permanencia o no de los jerarcas en sus cargos.

Al ser consultado acerca de la posibilidad de solicitar  la renuncia a Jiménez, el gobernante insistió en que todos los funcionarios que él personalmente designó siempre han estado dispuestos a tender su solicitud de retiro si eso fuera necesario. «No hay nadie en el gabinete que esté amarrado con cadenas o nombres que estén inscritos en piedra en este gobierno».

Al tiempo que anunció su renuncia como viceministro de Telecomunicaciones, Allan Ruiz Madrigal aseguró que  Jiménez, le ofreció una embajada como alternativa tras dejar su puesto en el Ministerio de Ciencias y Tecnología.

Según dijo Ruiz, la ex ministra Gisella Kopper estuvo presente cuando Jiménez hizo la oferta.

«El ministo Jiménez me ofreció continuar en la función pública a futuro, ya fuera en una embajada o en otro cargo. La Ministra Kooper (sic) estuvo presente en ese momento», señala el comunicado repartido por el exviceministro Ruiz. 

Esta es la carta que repartió esta tarde el ex funcionario. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Recientemente publiqué, en mi página web, un artículo bastante pesimista contra el primer año de gobierno del Partido Acción Ciudadana (“El Accidente Solís”, www.carlosmoralescr.com).Como

En 1856, el presidente Juan Mora Porras decretó que el ejército costarricense debía aumentar su número a 9.000 hombres, una cantidad impresionante si se

El Poder Ejecutivo afirmó estar comprometido a resolver los problemas de posesión de tierras en la comunidad indígena de Salitre, en un conversatorio que

La Expo UCR 2015 se presta como una plataforma para que los distintos equipos deportivos se presenten ante los estudiantes y exhiban sus destrezas

Estampilla en conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz, incluida en la exposición itinerante que versa sobre este tema. (Foto: Archivo Nacional)El cuarto

Una pequeña parte del empedrado utilizado en 1856 todavía se preserva en un segmento entre Atenas y San Mateo. Crédito: David Bolaños. Escuchen el

Desde que asumimos nuestras funciones legislativas en mayo 2014, hemos estado trabajando en varias posibles soluciones para un gravísimo problema que afecta a cientos

El ciclista Andrey Fonseca ya está clasificado a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (Foto: Andrey Fonseca).Conforme se avanza en el ciclo
Semanario Universidad