México busca acuerdo de asociación con Centroamérica

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien hoy cumple el segundo día de una visita a  Costa Rica, propondrá a los países de

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien hoy cumple el segundo día de una visita a  Costa Rica, propondrá a los países de Centroamérica el establecimiento de un acuerdo de asociación, que fortalezca el intercambio comercial y las relaciones de cooperación entre las partes.

México y Costa Rica ya tienen suscrito un acuerdo de esa naturaleza y ahora México pretende que se extienda a todo el istmo, dijo una fuente gubernamental costarricense.

Peña Nieto fue invitado por la presidenta costarricense Laura Chinchilla, a participar en  una cumbre de gobernantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), programada para este miércoles en San José.

Durante una visita que realizó ayer a la Asamblea Legislativa costarricense, el mandatario mexicano solicitó a ese poder del Estado la pronta aprobación de un tratado de libre comercio que México alcanzó con Centroamérica. Costa Rica es el único país del istmo que no lo ha ratificado.

Peña Nieto consideró que la puesta en ejecución de esa alianza es de vital importancia para el fortalecimiento del intercambio comercial., pues Centroamérica es uno de los principales socios comerciales de México en el continente.

Ejemplo de lo anterior es que solo el comercio con Costa Rica alcanza los $4.000 millones  anuales. El intercambio de bienes entre las dos naciones crece a razón de 12 % anual desde 1994, cuando fue suscrito un tratado de libre comercio.

Como parte del interés por acercarse aún más al istmo, México ofreció financiar –por medio del denominado fondo mesoamericano de Yucatán− parte de la construcción de un puente binacional sobre el río Sixaola, que sirve de límite entre Costa Rica y Panamá.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La cumbre de presidentes de Centroamérica, República Dominicana y México se inició esta mañana en Costa Rica sin la presencia de varios mandatarios, entre

Otto Apuy inició sus estudios de comunicación en la Universidad de Costa Rica.  En días pasados fue galardonado con el Premio Nacional Aquileo J.

La investigación biomédica busca elaborar y comercializar fármacos para diversos tratamientos médicos y, como muchas otras áreas de la ciencia, está en continua evolución.Sin

En un reciente comentario (Universidad, 23/1/2013), el filólogo Roy Alfaro Vargas demuestra cuán corta es la distancia que separa a un consumidor insatisfecho de

Suele decirse: los políticos no cumplen lo que prometen; por lo tanto, los políticos no son sinceros.¿Qué decimos con eso? Fácil: partimos de lo

El desarrollo de nuevas moléculas se presenta como una estrategia para combatir la multiresistencia de las bacterias, un problema de salud pública en Costa

Ley es calificada como un intento de coartar la libertad de expresión ciudadana y de los medios de comunicación. (Foto: Giselle Mora. Radio 870UCR)En

La Ley 9024 de Impuesto a las personas jurídicas establece un gravamen para todas aquellas sociedades anónimas,  sucursales de una sociedad extranjera o su
Semanario Universidad