Nuevos roces con Nicaragua por carretera fronteriza

La construcción, del lado de Costa Rica, de una carretera paralela al fronterizo río San Juan, volvió a generar nuevos roces en las relaciones

La construcción, del lado de Costa Rica, de una carretera paralela al fronterizo río San Juan, volvió a generar nuevos roces en las relaciones con Nicaragua, que ahora acusa de estar cometiendo un «crimen contra la naturaleza».

El viernes pasado, el reelecto presidente nicaraguense Daniel Ortega dijo que Nicaragua denunciará a Costa Rica ante la Corte Internacional de la Haya (CIJ) y la Convención RAMSAR sobre humedales, por el supuesto daño ambiental provocado por la ruta terrestre, proyecto que a futuro pretende bordear casi toda la zona fronteriza norte.

El nuevo diferendo se produce 13 meses después de que Costa Rica acudiera a la Corte de la Haya, en noviembre del año pasado, depués de denunciar una invasión del Ejército nicaraguense sobre el sector fronterizo de isla Calero.

Costa Rica acusó al país vecino de haber provocado «graves daños ambientales» en un humedal de interés internacional localizado en isla Los Portillos, perteneciente a Isla Calero.

Allí, Nicaragua construyó un canal artificial con el propósito de desviar las aguas del fronterizo río San Juan, que le pertenece, pero sobre el que Costa Rica tiene derechos de libre navegación con fines de comercio.

La disputa por el sector de isla Portillo, que ahora ambos países reclaman como suyo, puso las relaciones entre las dos naciones al más bajo nivel de los últimos 30 años. Costa Rica mantiene incluso congelado el envío de un embajador a Managua.

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, minimizó el pasado fin de semana la denuncia de Ortega y consideró que se trata de una maniobra para desviar la atención sobre los reclamos internos de la oposición nicaraguense en torno a presuntas irregularidades en las pasadas elecciones, que dieron  una amplia victoria a Ortega.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La aplicación de políticas preventivas y posibilitadoras, como el juego, la recreación y la representación positiva de los niños en medios, son vitales para

Este 29 de noviembre, el cantautor cubano Silvio Rodríguez cumple 65 años. Reproducimos aquí una entrevista concedida a +Página 12 de Argentina con motivo

La resolución de la Sala Constitucional que exige a las municipalidades no obstruir la instalación de torres para telefonía celular levantó un polvorín en

Más de 600 trabajadores de la empresa BANDECO-Del Monte en Sixaola –cantón de Talamanca- cumplen más de dos semanas de huelga reclamando mejores condiciones

La teórica francesa de origen búlgaro Julia Kristeva visitó este mes Chile y Argentina donde dictó conferencias, recibió homenajes y asistió a sendas ferias

El Sindicato de Empleados del Banco Nacional de Costa Rica (SEBANA) afirmó a este Semanario que en dicha entidad bancaria se producen una serie

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia dio a conocer hoy su decisión respecto a los recursos de casación presentados en el

El personalismo político es una forma reduccionista de entender la política. Los militantes de un partido político están allí no por sus principios ideológicos,
Semanario Universidad