Nuevos roces con Nicaragua por carretera fronteriza

La construcción, del lado de Costa Rica, de una carretera paralela al fronterizo río San Juan, volvió a generar nuevos roces en las relaciones

La construcción, del lado de Costa Rica, de una carretera paralela al fronterizo río San Juan, volvió a generar nuevos roces en las relaciones con Nicaragua, que ahora acusa de estar cometiendo un «crimen contra la naturaleza».

El viernes pasado, el reelecto presidente nicaraguense Daniel Ortega dijo que Nicaragua denunciará a Costa Rica ante la Corte Internacional de la Haya (CIJ) y la Convención RAMSAR sobre humedales, por el supuesto daño ambiental provocado por la ruta terrestre, proyecto que a futuro pretende bordear casi toda la zona fronteriza norte.

El nuevo diferendo se produce 13 meses después de que Costa Rica acudiera a la Corte de la Haya, en noviembre del año pasado, depués de denunciar una invasión del Ejército nicaraguense sobre el sector fronterizo de isla Calero.

Costa Rica acusó al país vecino de haber provocado «graves daños ambientales» en un humedal de interés internacional localizado en isla Los Portillos, perteneciente a Isla Calero.

Allí, Nicaragua construyó un canal artificial con el propósito de desviar las aguas del fronterizo río San Juan, que le pertenece, pero sobre el que Costa Rica tiene derechos de libre navegación con fines de comercio.

La disputa por el sector de isla Portillo, que ahora ambos países reclaman como suyo, puso las relaciones entre las dos naciones al más bajo nivel de los últimos 30 años. Costa Rica mantiene incluso congelado el envío de un embajador a Managua.

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, minimizó el pasado fin de semana la denuncia de Ortega y consideró que se trata de una maniobra para desviar la atención sobre los reclamos internos de la oposición nicaraguense en torno a presuntas irregularidades en las pasadas elecciones, que dieron  una amplia victoria a Ortega.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Dos misterios han preocupado intensamente a los costarricenses durante las últimas lluvias: uno, la razón por la que Jr. Díaz sigue siendo nominado para

“Si algo necesita cirugía mayor en la estructura de la República es el Poder Judicial. La columna central del edificio de la democracia se

La impunidad judicial sigue en ascenso en el país y el 2010 quedó registrado como el año con el más índice de impunidad, denunció

El monto que pagaron los costarricenses en sobornos durante el último año triplicó lo registrado en el 2009 y también aumentaron la cantidad de

Más de 600 trabajadores de la empresa BANDECO-Del Monte en Sixaola –cantón de Talamanca- cumplen más de dos semanas de huelga reclamando mejores condiciones

Las instituciones europeas crujen en medio de una crisis que parece no tener fin, bajo el peso de una deuda impagable y de grandes

Un modelo de investigación-acción conjunto entre universidades y empresas privadas es posible, según  explicó en la conferencia “Modelos de Cooperación Academia-Empresa: Casos de investigación

En consideración de una verdad es necesario mantener la veracidad de una información o planteo. Más en consideración de las personas involucradas se tiende
Semanario Universidad