OCDE: Globalización aumenta considerablemente la desigualdad

París, 2 oct (DPA) – La calidad de vida mejoró desde comienzos del siglo XX en numerosas partes del mundo, aunque la globalización hace

París, 2 oct (DPA) – La calidad de vida mejoró desde comienzos del
siglo XX en numerosas partes del mundo, aunque la globalización hace
aumentar otra vez fuertemente la desigualdad.

Esto rige sobre todo en las naciones del este de Europa y China,
mientras que se redujo la inequidad entre naciones. A esta conclusión
llega un estudio difundido hoy por la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Los especialistas de la OCDE e historiadores en materia económica
investigaron cómo se modificó la calidad de vida desde 1820.

Exceptuando las naciones al sur del Sahara, las condiciones de
vida -o sea salud, educación, ingresos, medio ambiente y seguridad-
se equipararon en el último tiempo más que el ingreso per cápita del
Producto Interno Bruto (PIB), según el estudio.

”Por lo tanto el PIB solo refleja de manera insuficiente la
calidad de vida”, indica.

Las altas tasas de asesinatos en Estados Unidos dejaron en claro,
por ejemplo, que la riqueza de un país no es decisiva para la
seguridad personal, añadió.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Edgardo Araya, diputado: Detrás de Cinde está una entidad privada que representa a la élite económica del país. (Foto: Katya Alvarado)El debate que agita

La culpable de estas líneas es Cristina Fernández, presidenta argentina, quien abogó por un “nuevo capitalismo”. La cuestión entonces desembocó en preguntarme sí los

Muchos estudiantes indígenas no hacían la prueba de admisión debido a que tenían que salir a realizarlo a colegios no indígenas, lo que implicaba

“Allá en el Rincón de Cubillos, un barrio aledaño a barrio México durante los años 1930 al 1950, la pobreza con su miseria ahogaba

G.W. 100% tico revivirá la historia de uno de los personajes más carismáticos e irreverentes de la política costarricense. (Foto: Peter Avilés)El Centro de

Mientras tanto, en 1995, Corea del Sur logra una reforma educativa, cambiando la naturaleza de las pruebas nacionales: los exámenes se aplicarían a los

Hace unos diez a quince años era posible escuchar a los jóvenes decir que estaban “stressados” (con silbido lingual implícito). De unos meses a

El Dr. Jorge Manzanares Robles señaló algunas de las investigaciones farmacológicas que se realizan sobre los compuestos del cannabis para uso medicinal; sin embargo,
Semanario Universidad