OCDE: Globalización aumenta considerablemente la desigualdad

París, 2 oct (DPA) – La calidad de vida mejoró desde comienzos del siglo XX en numerosas partes del mundo, aunque la globalización hace

París, 2 oct (DPA) – La calidad de vida mejoró desde comienzos del
siglo XX en numerosas partes del mundo, aunque la globalización hace
aumentar otra vez fuertemente la desigualdad.

Esto rige sobre todo en las naciones del este de Europa y China,
mientras que se redujo la inequidad entre naciones. A esta conclusión
llega un estudio difundido hoy por la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Los especialistas de la OCDE e historiadores en materia económica
investigaron cómo se modificó la calidad de vida desde 1820.

Exceptuando las naciones al sur del Sahara, las condiciones de
vida -o sea salud, educación, ingresos, medio ambiente y seguridad-
se equipararon en el último tiempo más que el ingreso per cápita del
Producto Interno Bruto (PIB), según el estudio.

”Por lo tanto el PIB solo refleja de manera insuficiente la
calidad de vida”, indica.

Las altas tasas de asesinatos en Estados Unidos dejaron en claro,
por ejemplo, que la riqueza de un país no es decisiva para la
seguridad personal, añadió.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A pesar de que el Partido Liberación Nacional (PLN) retiró la moción con la que pretendía recortar un 1% del aumento al presupuesto para

Mucho se ha escrito sobre el 11 de setiembre. Particularmente, acerca del horror que significó el atentado que,  mediante aviones kamikazes, destruyó  las Torres

A mediados de setiembre, las encuestas le daban a Evo Morales el 54% de votos, con 40 puntos de ventaja sobre el empresario Samuel

La culpable de estas líneas es Cristina Fernández, presidenta argentina, quien abogó por un “nuevo capitalismo”. La cuestión entonces desembocó en preguntarme sí los

Las condiciones para el desarrollo no son un proceso técnico, sino más bien un proceso político; a veces, la política muestra su cara sucia,

Edgardo Araya, diputado: Detrás de Cinde está una entidad privada que representa a la élite económica del país. (Foto: Katya Alvarado)El debate que agita

Marisa Victoria (izquierda) asegura que ¡Ya Basta! devolverá parte de las firmas, tras la denuncia de Vladimir Sagot (derecha) en nombre de la FEUCR.

La muerte súbita en el redondeo es la que viven muchos y muchas estudiantes al final de año, cuando llega a su poder las
Semanario Universidad