Organizaciones piden cero tolerancia al alcohol en conductores

Un grupo de organizaciones encabezadas por la Defensoría de los Habitantes y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), pretenden que haya “cero tolerancia”

Un grupo de organizaciones encabezadas por la Defensoría de los Habitantes y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), pretenden que haya “cero tolerancia” al consumo de licor en la reforma a la Ley de Tránsito.

La iniciativa fue presentada a la Asamblea Legislativa junto al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), el Colegio de Farmacéuticos, y la asociación privada Aconvivir.

La defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum, comentó a UNIVERSIDAD que la idea es proteger al  conductor responsable, al prohibirse todo consumo de licor si se va a conducir un vehículo.

Taitelbaum recordó que hace un año se le presentó a la diputada liberacionista, Viviana Martín, la propuesta de estas organizaciones sobre la Ley de Tránsito, de la cual se tomaron en cuenta aspectos importantes, como incorporar el sistema de puntos en la licencia, empezar la educación vial desde el colegio, y la necesidad de construir ciclovías.

Sin embargo, para la Defensora no tiene sentido la idea de estratificar a los conductores en dos categorías de consumo de alcohol: una de novatos y choferes de servicio público, y otra de “veteranos o expertos”.

“Eso de estratificar el consumo de 0 a 0.5 en novatos y hasta 0.75 en choferes con experiencia es confuso, y puede abrir las puertas para cosas que no son correctas”, advirtió.

Taitelbaum indicó que esta discriminación no tiene sentido, pues puede haber conductores novatos que se vean menos afectados que algunos veteranos por el licor, e insistió en que incluso en cantidades pequeñas, el licor puede alterar los sentidos de una persona.

“Cuando vemos la gran cantidad de muertes en carretera de los últimos meses, la gran mayoría ligados al licor, nos lleva a pensar que debemos educarnos mejor en este sentido y no permitir la conducción con alcohol”, expresó.

No mostró esperanzas en contar con apoyo para esta iniciativa en la Asamblea Legislativa, ya que hay “muchos intereses”  que impedirían a los diputados tomar la drástica medida.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Comenzó su carrera cinematográfica en Francia, y la terminó igualmente en Francia. Él había nacido en Aragón, y yo vengo de los confines de la ...

El nombramiento de Manuel Obregón como máximo jerarca del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) provocó muchas reacciones positivas en un sector que criticó

El 29 de julio de 1983 murió en México el gran genio del cine español Luis Buñuel. Su talento y luego su fama trascendieron

Pese a dos demandas presentadas ante el Juzgado Contencioso Administrativo contra el acto de adjudicación, el Gobierno y la Junta de Administración Portuaria

 Tomado de El Cultural

En efecto, una presidenta o presidente del país es un individuo y puede ser también una personalidad. En ambos casos tiene caracteres singulares que

La presidenta Laura Chinchilla, y su gobierno, que apenas cumple un año y dos meses, se vieron en el centro de las críticas de

La selección de Costa Rica perdió un lugar en la clasificación mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) publicada hoy, y ahora
Semanario Universidad