Organizaciones presentaron propuesta ambiental a candidatos

José María Villalta (Frente Amplio) y Luis Guillermo Solís (Acción Ciudadana) fueron los únicos candidatos presidenciales que asistieron este martes 3 de diciembre al

José María Villalta (Frente Amplio) y Luis Guillermo Solís (Acción Ciudadana) fueron los únicos candidatos presidenciales que asistieron este martes 3 de diciembre al foro “¿Una campaña sin ambiente?”, convocado por un conjunto de organizaciones ambientalistas para presentar a los aspirantes a elección el próximo 2 de febrero, una propuesta de sostenibilidad ambiental para Costa Rica.

El gobernante Partido Liberación Nacional estuvo representado por la candidata a la vicepresidencia Silvia Lara, el Movimiento Libertario por el candidato a la vicepresidencia Thelmo Vargas, y el Partido Unidad Social Cristiana por Gabriela San Román, experta de esa agrupación en el tema ambiental. También estuvieron presentes en el edificio cooperativo en San Pedro de Montes de Oca –donde se realizó la actividad- candidatas y candidatos a diputado de varias agrupaciones.

La  Alianza de Redes Ambientales (ARA) presentó un análisis del tema ambiental en los programas de gobierno de los distintos partidos políticos, así como una propuesta de redes ambientales para la construcción de un programa de desarrollo sustentable de futuro.

El documento aborda  asuntos estratégicos como agua, ambiente urbano, soberanía alimentaria, ecosistemas marino-costeros, energía y biodiversidad.

Leonardo Merino, del Estado de la Nación, hizo una presentación sobre la situación ambiental del país y el actual contexto electoral, y por su parte los candidatos y representantes de los partidos expusieron la posición de su agrupación en materia ambiental.

La propuesta de ARA busca articular, con un horizonte a largo plazo, los esfuerzos de los distintos actores sociales e institucionales para alcanzar un modelo de desarrollo realmente sustentable, inclusivo, democrático y participativo, que eleve la calidad de vida de la población, proteja y conserve el patrimonio natural y que permita su aprovechamiento responsable.

El objetivo es que se convierta en un insumo central para la formulación de políticas y para la futura toma de decisiones en materia ambiental en el país, explicaron los representantes de ARA.

La mayoría de la gente considera que los partidos políticos no están abordando la problemática ambiental en la campaña electoral y un 87% espera que lo hagan, según un estudio nacional de opinión público realizado en agosto pasado para la Fundación Konrad Adenauer.

ARA está conformada por la Alianza Nacional en Defensa del Agua (ANDA), la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON), la Red Centroamericana de Acción del Agua (ARCA/FANCA) y los Encuentros Bajo la Ceiba.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

 El entrenador de la selección de Costa Rica, el colombiano Jorge Luis Pinto, dijo que no le causa temor el hecho de que el

La tienda Vinyl in Black hospedará la Feria del disco, el 15 de diciembre. (Foto: Katya Alvarado)El próximo domingo 15 de diciembre, amantes de

La ejecución de esta rutina le valió al equipo de porrismo de la Universidad de Costa Rica el triunfo en el Campeonato Nacional de

El 2 de octubre del presente año el Tribunal Supremo de Elecciones dio el banderazo de salida en la carrera hacia la Casa Presidencial

Yoselin Agüero (19 años), estudiante de quinto grado del Liceo de Hatillo, valora la sala de lactancia como un apoyo para que jóvenes madres

Jacques Sagot es un pianista con prestigio local y él desea ser asimismo un escritor. En este último propósito resulta menos malo e incluso

Es fundamental mejorar el accionar del sector público considerando que la estrategia para el mejoramiento de la gestión pública, busca entonces que la acción

Silvia Bolaños, viceministra de Transportes. (Foto: www.MOPT.go.cr)La viceministra de transportes, Silvia Bolaños, no podrá ejercer como notaria pública durante los próximos 10 años, ya
Semanario Universidad