Orquesta Sinfónica de Heredia entrega su quinto disco compacto

La Orquesta Sinfónica de Heredia (OSH) presentará el próximo domingo 20 de julio, a las 11 a.m. en el Teatro Eugene O´Neill, su quinta

La Orquesta Sinfónica de Heredia (OSH) presentará el próximo domingo 20 de julio, a las 11 a.m. en el Teatro Eugene O´Neill, su quinta producción discográfica  llamada “Heredia”,  una recopilación musical de música de esa provincia, que hace un  homenaje al talento de sus compositores, resaltando su fértil productividad.

Eddie Mora, director artístico de la OSH, dijo que la producción se presenta como “un regalo a la comunidad herediana”, pues en ella se recogen obras de gran calidad, buscando mostrar “lo que fue y es la música costarricense, sus tradiciones así como dar a conocer sus compositores.

En el disco vienen incluidas la marcha Heredia y el tango Clemencia, ambas del compositor nacional Julio Fonseca, las cuales recrean el ambiente de nuestra Costa Rica en los inicios del siglo XX.

La partitura original de “Heredia” tiene escrita –de puño y letra de Fonseca, una explicación de que la obra es un homenaje “a la simpática, alegre y musical ciudad de Heredia”.

También se incluye la composición “Vuelo supremo”, que reúne el trabajo creativo del compositor Félix Mata y del poeta Julián Marchena, además del nombre del gran director Benjamín Gutiérrez, quien realizó la adaptación para orquesta.

Por otro lado, la obra “Cuatro estampas para dos guitarras y cuerdas”, del compositor costarricense, Edín Solís,  está pensada dentro del ámbito de la música académica. La creación de estas piezas de Solís obedece al “encanto de la pintura tropical y evocadora de Max Jiménez”, expresó en referencia a tres de sus óleos: “Mujer en la ventana”, “Celeste” y “Fuego eterno” y a un grabado del libro “Revenar”, también de Jiménez.

El disco incluye el trabajo de dos músicos extranjeros, muy vinculados con el quehacer musical costarricense: uno del colombiano, Luis Carlos Figueroa y otro del ruso, Vladislav Soyfer, quienes poseen una relación estrecha con el quehacer musical de nuestro país.

En el disco, se incluye de Figueroa el “Concierto para piano y orquesta”, y dos de las obras tienen arreglos de Soyfer, quien desde el 2012 trabaja con la OSH.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Mientras la investigación abre caminos, y la docencia nutre la vida de los seres humanos,  la acción social enriquece la cultura de los pueblos.El

La axiomatización es un procedimiento común en lógica y matemáticas, consistente en la fijación de un conjunto de principios incuestionables. La base axiomática de

FIESTA TRÁGICANoor y Kenan se habían reunido con sus familiares para festejar el Ramadán y celebrar el reciente regreso de la abuela de Noor

En los linderos del Humedal Nacional Térraba Sierpe, los parceleros crean canales artificiales para desviar o limitar el flujo de agua salada. A la

Hoy por hoy, podemos encontrar en las organizaciones e instituciones de gobierno, personal sumamente competente, lleno de habilidades, proyecciones, ideas claras  y un fuerte

En el estadio Maracaná se realizó la ceremonia de clausura, de un campeonato mundial que resultó nefasto para los intereses de su selección nacional,

Asimismo, las subjetividades del gusto cuentan, en esta materia, cuando están fundadas en criterios estéticos, éticos y culturales adecuados. La Asociación Costarricense del Consejo

Imagine estar en su oficina, a 32 °C, por una hora. Usted suda copiosamente. Debe atender a sus estudiantes en esas condiciones. Debe revisar
Semanario Universidad