PAC ratifica apoyo a la Alianza Por Costa Rica

La comisión política y la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), ratificaron el apoyo de este partido a la Alianza Por Costa Rica,

La comisión política y la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), ratificaron el apoyo de este partido a la Alianza Por Costa Rica, y a la candidatura de un diputado del Movimiento Libertario a la presidencia de la Asamblea Legislativa el próximo 1 de mayo.

Así se resolvió la noche de este martes, luego de que el PAC se sentara a analizar su continuidad en la Alianza.

La presidenta del PAC, Elizabeth Fonseca, comentó a UNIVERSIDAD que el tema central de la reunión fue el discutir las desavenencias que se han producido a lo interno del partido alrededor de la alianza, diferencias que aseguró, el PAC no ha intentado esconder.

“La comisión política reconoce que el PAC y su fracción firmaron un acuerdo y está vigente, por lo que seguimos como parte de la Alianza por Costa Rica.  Se ha realizado una importante labor con nuestro presidente legislativo Juan Carlos Mendoza, quien presentó informes muy completos del trabajo realizado este año”, comentó Fonseca.

Respecto a la posición del líder y fundador del PAC, Ottón Solís, en cuanto a condicionar la continuidad de la alianza a la agilización en el trámite de la reforma fiscal, Fonseca aseguró que Solís se mostró respetuoso del acuerdo.

“Don Ottón es un hombre proactivo y disciplinado, reconoce que este es un tema en el que puede haber distintas opiniones. Él es una voz importante en el PAC, su líder histórico, pero no tiene la palabra absoluta en el partido”, afirmó.

Mediante un comunicado, la Comisión Política del PAC aseguró que junto a la fracción legislativa harán una evaluación con el objetivo de precisar la estrategia política del PAC en la Asamblea Legislativa y definir las propuestas que hará a los otros partidos políticos de la Alianza.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A partir del  momento en que inicien las actividades del Festival Internacional de las Artes (FIA) 2012, el próximo 15 de marzo, por los

Durante la actividad sísmica que se presentó a finales del 2011 en la zona de Tobosi de Cartago, una de las primeras preguntas que

Los estados latinoamericanos manejan una concepción racista respecto a sus poblaciones indígenas, las cuales viven bajo condiciones impuestas de pobreza, de marginamiento social y

En noviembre del 2011 se celebró el centenario del natalicio de Jesús Bonilla Chavarría,  y la Asociación para la Cultura de Liberia publicó un

A finales del año pasado, publiqué un artículo titulado “Militantes de la memoria” (La Nación, 28-12-2011), el cual fue comentado en el Semanario UNIVERSIDAD

El empresario Julio Acosta Musmanni, consultor de la Compañía Inversionista Las Brisas S.A propiedad de Gaspar Ortuño, fue uno de los grandes financistas del

En referencia a los comentarios del Prof. Méndez (Semanario #1924, 16/22/11) reitero que no tengo nada contra el marxismo. Si se instaura un régimen

Hay normas de normas, disposiciones de disposiciones. Incluso no tener normas es hacer y tener normas. Es imposible vivir sin normas... el problema es
Semanario Universidad