PAC y PUSC se reparten el Directorio, FA puso los votos

El Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) se repartieron los seis puestos del Directorio Legislativo 2014-2015, que consiguieron con

El Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) se repartieron los seis puestos del Directorio Legislativo 2014-2015, que consiguieron con los votos que también aportó el partido Frente Amplio.

Tras la polémica que surgió por la negociación con los diputados del Partido Renovación Costarricense (PRC), quienes habrían condicionado su apoyo al PAC a cambio de relegar la discusión del proyecto de Sociedades de Convivencia, el oficialismo tuvo que abocarse esta mañana a concretar los votos necesarios para controlar el directorio.

Lo pactado con el PRC quedó sin efecto y este partido decidió ir por su cuenta en esta elección, lo que obligó al PAC a buscar los votos en las bancadas completas del PUSC y del FA, que finalmente lograron sumar los 30 votos, uno más del mínimo necesario para ganar la elección.

Con este bloque resultó electo el economista Henry Mora como presidente legislativo, acompañado por la también diputada del PAC, Marcela Guerrero, en la vicepresidencia y el diputado del PUSC, Luis Vázquez en la Primera Secretaría.

Jorge Rodríguez, también del PUSC, se ubicó en la Segunda Secretaría; mientras que las legisladoras del PAC Nidia Jiménez y Laura Garro ocuparon la Primera y Segunda Prosecretarías del Directorio.

Pese a haber aportado los votos para conformar este bloque legislativo, el Frente Amplio no ocupó ninguna de las plazas en el Directorio.

Directorio Legislativo 2014-2015

Presidencia: Henry Mora (PAC)
Vicepresidencia: Marcela Guerrero (PAC)
Primera Secretaría: Luis Vázquez (PUSC)
Segunda Secretaría: Jorge Rodríguez (PUSC)
Primera Prosecretaría: Nidia Jiménez (PAC)
Segunda Prosecretaría: Laura Garro (PAC)

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La UCR quedó fuera de la final del Torneo Verano 2014 con el 2-0 del saprisista  Hanzell Arauz, al minuto 89, disputado en "La

La diversidad de los electores que el pasado 6 de abril votaron por el presidente electo Luis Guillermo Solís se reflejó en los miles

Con una débil autocrítica, la presidenta de la República, Laura Chinchilla, alegó  que su gobierno “cumplió” pese a las adversidades que se topó su

El Mag. Olger Arias Rodríguez, el Dr. Salomón Chaves Badilla, el estudiante Vicente Alpízar Jiménez y el Dr. Francisco Hernández Chavarría se consideran grabadores

No fue una clase magistral ni una exposición ejecutiva, no hubo definiciones etimológicas ni horarios, y tampoco agenda.  Fue una conversación de tres días

La cultura y el arte son dos pilares fundamentales sobre los cuales descansa la naturaleza y la condición humana. Variadas definiciones encierran un concepto

No hay nada que a uno como estudiante le llene más de orgullo que tener la posibilidad de decirse a sí mismo una vez graduado: ...

2
Semanario Universidad