Palestina desea que Costa Rica ayude en la paz de Medio Oriente

El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, considera que Costa Rica puede jugar un papel en el proceso de paz en Medio Oriente

Riyad Mansour, embajador palestino ante Naciones UnidasEl embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, considera que Costa Rica puede jugar un papel en el proceso de paz en Medio Oriente debido a su amistad histórica con Israel y su respaldo al Estado Palestino.

Así lo declaró hoy en una entrevista con el Semanario UNIVERSIDAD, durante una visita que realiza al país para reunirse con funcionarios del gobierno costarricense y para participar en el saludo anual de la presidenta Laura Chinchilla al cuerpo diplomático.

Según Mansour, “el gobierno de Costa Rica puede ser de ayuda para avanzar en la paz de nuestra región, porque Costa Rica tiene una amistad muy cercana con Israel y también es amiga de Palestina. Entonces la amistad común con las dos partes puede jugar un rol en posibilitar una atmósfera apropiada para avanzar en dirección de la paz”.

Reconoció que no existe una agenda o cronograma específico para concretar esa colaboración, pero reiteró que el país puede ayudar a los israelíes “a moverse en la dirección de la paz, a alcanzar un tratado de paz y a acabar con la ocupación israelí de Palestina”.

El diplomático palestino llegó a Costa Rica el 17 de enero y durante su gira ha tenido reuniones en los ministerios de Relaciones Exteriores, Cultura, Comercio Exterior y Turismo. Adelantó que existe una iniciativa traer a Costa Rica a la Orquesta del Diván de Oriente y Occidente, una orquesta sinfónica compuesta por músicos israelíes y palestinos, fundada por el director argentino-israelí Daniel Barenboim y el escritor palestino Edward Said; así como propuestas para promover el turismo a sitios de interés religioso en Palestina.

Mansour agradeció decisiones del gobierno costarricense a favor del Estado Palestino, como el traslado de la embajada de Jerusalén a Tel-Aviv, el establecimiento de relaciones diplomáticas con el Estado Palestino en el 2008 y el voto en las Naciones Unidas a favor de la admisión de Palestina como Estado observador, en noviembre de 2012.

Lea la entrevista completa con el embajador Mansour en la edición del Semanario UNIVERSIDAD del próximo miércoles 23 de enero.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cinco movimientos políticos, estructurados en numerosos grupos, organizaciones y personalidades, se dan por separado a la tarea de diseñar una plataforma político-ideológica común, que

El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, considera que Costa Rica puede jugar un papel en el proceso de paz en Medio Oriente

En 1976 el parque que está al costado norte del Aeropuerto Juan Santamaría en Alajuela se vio engalanado con la colocación en su seno

La sexualidad no es una afloración ahistórica, es un conjunto de actividades que se enmarcan en intercambios productivos y reproductivos de mercancías y mercados.

En estas frías navidades recibo con gratitud la noticia de la reedición de tres textos de poesía costarricense contemporánea: La suerte del Andariego, Caza

De Banana Republics a Repúblicas Maquileras La cultura en Centroamérica en tiempos de globalización neoliberal (1990-2010) Rafael Cuevas Molina Ensayo EUNED 2012Lúcido, sesudo, crítico

Un libro que es un festejoTiempos del Farolito es un libro festivo y no tiene mayores pretensiones que celebrar veinte años de existencia

Desde aspectos geológicos hasta aspectos económicos y sociales, pasando por la descripción de nuevas especies marinas —muchas de ellas propias del lugar—, recoge un
Semanario Universidad