Periodistas y académicos debatirán sobre nueva Ley de Radio y Televisión

La demanda de una nueva ley que democratice el acceso y uso del espectro radioeléctrico en nuestro país convocará este jueves a representantes de

La demanda de una nueva ley que democratice el acceso y uso del espectro radioeléctrico en nuestro país convocará este jueves a representantes de los sectores interesados para debatir sobre los contenidos que debería tener una nueva Ley de Radio y Televisión.

Las instituciones y organizaciones sociales, sindicales y profesionales que promueven una revisión integral a las regulaciones vigentes, esperan la participación de representes de los concesionarios y empresarios de la radio y televisión así como de las instituciones estatales que regulan al sector, en el encuentro que se realizará en el Colegio de Periodistas este jueves, en el horario de 8 am a 1 pm.

La Contraloría General de la República, recientemente llamó la atención al Viceministerio de Telecomunicaciones y a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), -Informe DFOE-IFR-IF-05-2013- sobre la necesidad de avanzar hacia un nuevo marco jurídico que regule la radiodifusión sonora y televisiva en Costa Rica.

Por lo que el Colegio de Periodista y el Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (Proledi /UCR) convocaron al “Diálogo para una nueva Ley de Radio y Televisión en Costa Rica” en el que esperan cotejar criterios y contenidos que debería contemplar una nueva ley desde el punto de vista de los diversos sectores involucrados en el proceso de elaboración de una futura Ley de Radio y Televisión.

Las instituciones organizadoras están pidiendo que el debate se desarrolle a partir de los principios de la libertad de expresión, la participación ciudadana, la inclusión, la diversidad y la pluralidad desde una perspectiva de derechos humanos.

La actividad es gratuita y abierta al público en general, aunque dirigida especialmente a personas relacionadas con el arte y la cultura (artistas visuales, músicos etc.), medios de comunicación, profesionales en comunicación, estudiantes, y organizaciones de la sociedad civil afines.

Las personas interesadas pueden confirmar su asistencia al 2511-6852, escribir al correo electrónico [email protected]. Otras consultas: http://www.colper.or.cr/cronograma.pdf y www.proledi.ucr.ac.cr

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Actualmente existe la intención de crear un aeropuerto internacional en la Zona Sur de Costa Rica, específicamente en Fincas 9 y Finca 10 de

Circo, danza, teatro, mascaradas, y más, tendrán por escenario las aceras y plazas de San José. Llenar las calles, parques y plazas de la ciudad

Bogotá, 17 abr (dpa) - Muchas hojas de papel tiradas al cesto de la basura y centenares de cigarrillos arrugados en ceniceros tuvieron

La fiesta del primer Mundial de Fútbol de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en Costa Rica dejó varios logros deportivos y extradeportivos.

La demanda de una nueva ley que democratice el acceso y uso del espectro radioeléctrico en nuestro país convocará este jueves a representantes de

De la breve y enorme obra de José Coronel ofrecemos algunos poemas. La muy famosa e iconoclasta Oda a Rubén Darío, homenaje al maestro

Las declaraciones del magistrado Carlos Chinchilla durante la actividad de rendición de cuentas de la Sala Tercera, el pasado jueves 6 de enero del

La ermita presenta agrietamientos en diferentes partes de su estructura, por lo se requerirá un trabajo profesional para reconstruirla.Inmueble empezó a construirse en 1881.
Semanario Universidad