Pinto inicia trabajo en Costa Rica y prepara amistoso contra Brasil

El nuevo entrenador de Costa Rica, el colombiano Jorge Luis Pinto, arrancó la primera semana de trabajo al frente del seleccionado mayor de fútbol

El nuevo entrenador de Costa Rica, el colombiano Jorge Luis Pinto, arrancó la primera semana de trabajo al frente del seleccionado mayor de fútbol local con la mirada puesta en el partido amistoso que disputará contra Brasil el próximo 7 de octubre.

Pinto, quien arribó al país el pasado 15 de septiembre, presenció este fin de semana los partidos Heredia-San Carlos, Orión-Alajuela y Saprissa-Santos, con el propósito de formarse una idea del desempeño de algunos jugadores con miras a la primera convocatoria que realizará.

Al contrario de lo que se le criticaba aquí al argentino Ricardo La Volpe, quien casi no asistía a los juegos de la primera división, Pinto dijo que sería lo primero en su agenda, apenas comenzara con el proceso, que busca la clasificación para el mundial de Brasil 2014.

El domingo, el nuevo timonel costarricense no descartó la posibilidad de integrar a la planilla de la tricolor a jugadores «veteranos», en función de su rendimiento, también al contario de la era La Volpe, quien prefirió conformar un seleccionado con caras jóvenes.

El suramericano, dijo que Costa Rica debe aprovechar el moderno Estadio Nacional, tanto por sus condiciones, el terreno de juego, como su capacidad, unos 35.000 aficionados.

Pinto ya estuvo al frente de Costa Rica entre 2004 y 2005, tras lo cual, como marca la tradición con entrenadores extanjeros en procesos eliminatorios en Costa Rica, salió por la «puerta trasera».

No obstante, al retornar, el colombiano dijo estar seguro que encontrará material suficiente para que el seleccionado costarricense participe por cuarta ocasión en una copa mundial de fútbol.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La manifestación de un grupo de entre 50 y 70 estudiantes y docentes, el pasado viernes 9 de setiembre en las oficinas de la

"Te crees que tu trabajo es de los más normalesno hay nada peor que las transnacionales. Hace diez años eran lo más cool,ahora me siento

A Fidel Gamboa, in memóriam.En el programa “Desayunos Universitarios” bajo la conducción de los profesores Manuel Bolaños y Ana Elena Badilla, en una amena

En la última década, el arte cerámico costarricense ha tomado auge, muestra de ello son las distintas bienales con amplia participación. Y para continuar

Ya en otra ocasión había expresado mi malestar por las inicuas acusaciones que se suceden una tras otra en contra de los funcionarios públicos

Un año después de la aparición de los The Beatles como unos perfectos desconocidos en el firmamento de la música, en Costa Rica, un

La pesca por parte de la flota camaronera en áreas marinas protegidas, así como la violación a las licencias de pesca y el no

En un artículo intitulado “Números” (10/8/11), tomé como ejemplo el tratamiento que damos los economistas al fenómeno de  las deudas. Mi intención era mostrar
Semanario Universidad