Presidente de la Corte será electo con nuevo procedimiento

Los magistrados de Corte Plena decidieron ayer inaugurar un nuevo procedimiento para elegir al próximo Presidente de la Corte Suprema de Justicia. La novedad

Los magistrados de Corte Plena decidieron ayer inaugurar un nuevo procedimiento para elegir al próximo Presidente de la Corte Suprema de Justicia. La novedad consiste en introducir la posibilidad de que los ciudadanos asistan al debate previo a la  elección, con voz pero sin voto.

Los candidatos deben ser magistrados, costarricenses de nacimiento y tienen que inscribirse en la Secretaría de la Corte antes del próximo 22 de marzo.

Dos días más tarde la Corte hará la presentación de las candidaturas y difundirá sus nombres al público.

El cargo quedó vacante luego de la muerte del magistrado Luis Paulino Mora, el pasado 17 de febrero. Ayer los magistrados discutieron la introducción de cambios en el procedimiento para la elección de su sucesor.

El magistrado Fernando Castillo señaló hoy a Semanario UNIVERSIDAD que los cambios de procedimiento aprobados pretenden dotar a la elección de transparencia, aportar a la rendición de cuentas y a una mayor participación ciudadana.

“Queremos que la ciudadanía aporte elementos de juicio a efectos de que los magistrados tomen la mejor decisión. El sistema anterior era en secreto. Era una labor casi de cónclave. Casi sólo se sabía a lo interno de la Corte, era un proceso cerrado”, enfatizó el magistrado Castillo.

El próximo 8 de abril la Corte Plena realizará un debate en el que participarán los magistrados que se postulen para el cargo, este debate será público y se pretende que la sociedad civil se involucre y participe del procedimiento.

Finalmente la elección del nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia se efectuará el próximo 10 de abril en sesión de Corte Plena y bajo la modalidad de votación secreta.

El abogado y exmagistrado de la Corte, Manrique Jiménez, valoró como positivos las innovaciones aprobadas, “el principio es sano y bien intencionado desde el punto de vista de la legitimidad de la designación y de los principios del servicio público. Estos principios incluyen transparencia, control ciudadano y el de los despachos soleados y ventilados”, explicó Jiménez.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Tres guardias de un camión remesero del Banco de Costa Rica frustraron este jueves un intento de asalto en su contra, en la Universidad

Manuel Abarca (izquierda) negó al diputado Manrique Oviedo (de anteojos) que hubiera cobrado comisiones para Francisco Jiménez. (Foto: Katya Alvarado)Al comparecer ante los diputados

El 90 % de los empresarios que integran el consejo directivo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del sector Empresarial Privado (UCCAEP)

El Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica (IC-UCR) nace hace casi 5 años, gracias a un convenio entre nuestra institución y la

Al libro “La disección de una casa” de William Eduarte, le fue otorgado el “Premio ‘Eunice Odio’ 2012”, mientras que “Trasatlántico”, de David Cruz,

“La historia de Pi” se llevó las estatuillas por mejor dirección, fotografía, efectos especiales y música.Estos famosos galardones son los de la academia estadounidense,

Los acusados por delitos contra el honor deben afrontar un proceso criminal, de acuerdo con el Código Penal, y se enfrentan a penas de

El nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, ubicado en la Finca 2, albergará a aproximadamente 6000 estudiantes. (Foto: cortesía de la OEPI)Casi
Semanario Universidad