Presidente Solís llama a educadores a regresar a clases

En su primera Cadena Nacional como Presidente de la República, Luis Guillermo Solís hizo un llamado a los educadores a suspender la huelga que

En su primera Cadena Nacional como Presidente de la República, Luis Guillermo Solís hizo un llamado a los educadores a suspender la huelga que realizan por atrasos en sus pagos y les pidió regresar a las clases para que las escuelas puedan reanudar lecciones. 

“Les invito fraternalmente a reiniciar lecciones sin demoras. La Patria así lo demanda”, apuntó el Presidente al cerrar el discurso, que inició a las 9:02 p. m. del domingo 18 de mayo.


Solís descartó sanciones o rebajas salariales contra los educadores que se encuentran en huelga, pero aseguró que se estaba «acabando el tiempo» para reanudar las lecciones.

Durante la Cadena Nacional, Solís recordó que los problemas del pago de salarios se vienen arrastrando desde la anterior Administración tras la implementación del sistema Integra2, que reemplazó al anterior sistema informático de pagos del Ministerio de Educación Pública (MEP). El Presidente habló de decisiones políticas erradas y falta de planificación técnica en este proceso.

El Magisterio Nacional inició una huelga indefinida para exigir el pago de los salarios desde el lunes 5 mayo, cuando todavía estaba Laura Chinchilla en Casa Presidencial, y la han mantenido desde entonces. A pesar de reuniones con la actual ministra de Educación, Sonia Marta Mora, y el ministro de Trabajo, Víctor Hugo Morales Mora, los líderes del movimiento consideran que la propuesta del Gobierno es insuficiente.

El Presidente Solís recalcó que entre la propuesta de pagos del Gobierno y la solicitada por los líderes sindicales del sector educativo solo hay tres días de diferencia y recordó que la ministra Mora ordenó auditar la dirección de Recursos Humanos del MEP en aras de transparencia, aunque también agradeció el trabajo de los funcionarios en ese departamento.

Solís hizo especial énfasis en los 675.000 niños que dependen de los comedores escolares para alimentarse.

Mañana se cumplirán dos semanas de huelga y los grupos sindicales convocaron a una manifestación a las 10 a. m., saliendo del Parque Central.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A partir de la firma de los Acuerdos de Paz en enero de 1992 y su puesta en práctica, comenzó a desarrollarse una nueva

Comento en este artículo una situación que ocurrió hace pocos días cuando intenté entregar en la Sección de Régimen Académico (RA), copias de cinco

Acudir a la filosofía para tratar temas de apremiante actualidad es un imperativo en estos tiempos de ligereza y discursos pirotécnicos. El dilema del aborto

En su primera Cadena Nacional como Presidente de la República, Luis Guillermo Solís hizo un llamado a los educadores a suspender la huelga que

La forma en la que la Decanatura de la Facultad de Derecho y algunos de sus colaboradores más cercanos han enfrentado la protesta estudiantil,

En un nuevo comentario publicado en el Semanario Universidad (26/3/2014), Esteban Rodríguez Dobles ya no se refiere a las críticas que hice al artículo

Costa Rica sigue enviando a funcionarios y policías a entrenamientos patrocinados por el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos.El gobierno del presidente

"El mayor daño que se ha hecho a la economía es olvidar la idea de economía política y refugiarse en lo técnico", advirtió
Semanario Universidad