Rector Henning Jensen, en Cumbre de las Américas: “No queremos promover relaciones asimétricas y verticales entre universidades del continente”

Reunidos en Panamá, en el Foro de Rectores que se celebra el 9 y 10 de abril en el marco de la Cumbre de

Reunidos en Panamá, en el Foro de Rectores que se celebra el 9 y 10 de abril en el marco de la Cumbre de las Américas, casi 500 representantes de las universidades del hemisferio han sido convocados para compartir “experiencias y propuestas formativas exitosas”.

El rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen, preside una de las mesas de este foro, sobre “Movilidad académica”.

Es la primera vez que, en el marco de la Cumbre de las Américas, se celebra este Foro de Rectores, con diferentes mesas de discusión. “Voy a presidir una de esas mesas, que tiene como tema la “movilidad académica”, dijo el rector, en conversación con “UNIVERSDAD”.

“Creo que toda reunión de esta naturaleza, a la que asisten cerca de 500 rectores de universidades públicas y privadas, es una buena oportunidad para poner sobre la mesa asuntos cruciales para el desarrollo académico de nuestros países”, agregó.

Lo que me interesa “es poner en discusión esa movilidad como una dimensión de la cooperación académica internacional basada en la solidaridad, la complementariedad y el beneficio mutuo”, expresó.

“Tenemos problemas comunes que quiero destacar, que debemos abordar de manera solidaria y complementaria. No queremos promover relaciones asimétricas y verticales entre las universidades del continente, incluyendo las de Estados Unidos y Canadá. Queremos relaciones horizontales, basadas en beneficios que podamos obtener todas de esta cooperación internacional”, agregó.

“En esta etapa muy avanzada, en términos económicos y financieros, de la globalización, también se ha dado una globalización de la educación superior, detalló el Rector”.

Dijo que la globalización tiene diferentes caras: “una es la mercantilización de la educación. Como universidades públicas estamos colocados ante el desafío de neutralizar los efectos negativos de esa tendencia”.

Jensen propuso “fortalecer proyectos nacionales, contextualizados globalmente, que no se transformen en una globalización del capital académico, sino en una cooperación basada en beneficios mutuos y de reciprocidad. Tenemos problemas científicos, académicos y sociales comunes en las Américas, como la desigualdad social o el acceso a la educación superior”.

“Hay programas de acción afirmativa en Brasil y muchos otros países del continente, pero nosotros proponemos un abordaje diferente. La UCR tiene un programa muy importante en esta materia, que se está volviendo paradigmático en toda América Latina. Me refiero al ‘Programa de Equidad’ que puse sobre la mesa, como una iniciativa muy importante de la actual administración de la UCR”, destacó.

Hizo ver que “existen además diferentes proyectos en la región, como la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, que tiene un presupuesto de cerca de un $1 millón para pasantías de estudiantes de grado y pregrado, entre universidades integrantes de la red, financiado por el Banco Santander. La UCR es miembro de esta iniciativa casi desde los inicios, en 2004”.

Mencion que también hay una iniciativa interesante que está empezando: la cumbre académica Unión Europea–Celac. Todavía no tiene un financiamiento definido, pero va a propiciar la movilidad académica entre las universidades de ambas regiones”, añadió.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los argentinos de Violentango serán parte de la oferta musical del FIA 2015. (Foto: cortesía Prensa FIA)El festival artístico más importante del país llegará

En 1856, el presidente Juan Mora Porras decretó que el ejército costarricense debía aumentar su número a 9.000 hombres, una cantidad impresionante si se

AFP. Ciudad de Panamá, Panamá |  | jueves 09/04/2015El presidente estadounidense, Barack Obama, llega este jueves a Panamá para un histórico encuentro con su

Con el TLC se incrementó en forma desproporcionada la cantidad de cabezales que a diario transportan la producción agropecuaria en todo el país. Las

El escritor alemán Gunter Grass recibió el premio Nobel de Literatura en 1999. (Tomada de: www.flickr.com)A los 87 años y en un hospital de Lübeck,

Tal vez pienso en este tema porque soy católico, tal vez no el mejor católico, pero católico. O tal vez pienso en este tema

Jesús Miguel Chávez y Luz María Ruiz, una pareja de adultos mayores de Hatillo,  se enteraron de la Expo UCR 2015 y no dudaron

Proyectos de ciencia, tecnología, salud, deporte, arte, acción social e iniciativa estudiantil, exhibidos en más de 300 puestos, es lo que encuentran los visitantes
Semanario Universidad