Rienda suelta a la obsesión en la competencia de cortometrajes de la UnoCinco

El concurso «Las 48 Horas» de la UnoCinco −una semana dedicada a la Comunicación− retó a los futuros productores audiovisuales de Ciencias de la

El concurso «Las 48 Horas» de la UnoCinco −una semana dedicada a la Comunicación− retó a los futuros productores audiovisuales de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica (UCR) a crear un cortometraje que explorara el mundo de los obsesivos.

La actividad, además de buscar motivar la creatividad de los estudiantes de la carrera, propició el trabajo en equipo y la colaboración entre generaciones.

«Era parte del reglamento que se formaran  grupos intergeneracionales; queríamos que toda la Escuela participara y motivar a los de primero y segundo año», explicó Mariana Artavia, organizadora del evento.

La competencia, realizada durante 48 horas entre el sábado 14 y lunes 16, consistió en limitar la creación de los estudiantes, tanto en tiempo como en temática. La premisa: «Los obsesivos vivimos en un mundo de fantasías y utopías, de sueños y pesadillas de la razón», fue el eje temático de los seis cortometrajes expuestos en la actividad.

Seis equipos con los nombres de Kablam!, La Cartuchera, Dos de Azúcar, Pronto Producciones, Productivo 0.1 y Rek°, se apuntaron a un viaje hacia la obsesión.

«La premisa nos ayudó mucho a encontrar el rumbo; el grupo fue muy orgánico; comenzamos a trabajar todos juntos en el guión. Fue muy bueno aprender a trabajar con gente diferente; creo que eso fue lo que más me gustó», comentó a UNIVERSIDAD Alejandro Vargas, ganador del concurso.

La competencia exigió una dosis de realidad a los futuros productores, con limitaciones de tiempo y tema.  Los productores fueron recompensados con la exposición de su trabajo ante sus colegas y un panel de expertos, de la talla de  Leonardo Fallas y Claudio Barrionuevo.

Pronto Producciones, el equipo ganador, recibió un premio de $250, destinados a la financiación  de un producto audiovisual que será exhibido en la próxima edición de La Unocinco y de dos días de estudio para colorización en Changula Producciones.

«Me interesaba que la gente viera el producto y ver el de los demás; pero, haber ganado nos da una satisfacción de que lo que estamos haciendo lo estamos haciendo bien; el jurado eran personas importantes de la industria y valoraron nuestro trabajo como uno de calidad», agregó Vargas.

El concurso, el cual se había planteado para el año anterior, fue punto de atracción de la UnoCinco y logró un gran interés de estudiantes, jueces y público.

«Todos los de la comisión estamos muy felices con los resultados finales. Se lograron productos de una mayor calidad a la que se tenía pensada, por lo que se piensa seguir con el proyecto en las próximas ediciones del concurso», detalló Manuela Ramírez, estudiante de Comunicación y organizadora del evento.

Premios por Categorías

  • Mejor guión: empate entre La Cartuchera y Rodrigo Muñoz, de KaBlam!
  • Mejor dirección: Gimena Cortés, de ProntoProducciones, con el corto «Mía».
  • Mejor producción: Federico Blanco, de KaBlam!
  • Mejor dirección de arte: Javier Miranda, del corto «Mía».
  • Mejor edición de sonido: Daniel Rodríguez, del corto «Mía».
  • Mejor edición y montaje: empate entre los cortos «Mía» y «Cortometraje».
  • Mejor dirección de fotografía: Beatriz Paniagua y Eduardo Córdoba, de «Mía».

 

Los Cortometrajes

 

Los cortometrajes son la muestra del ingenio e imaginación de los estudiantes; una premisa, 48 horas y muchas ganas.

 

Pronto Producciones, Mía

Dos de Azúcar Producciones, Para ella.

http://www.youtube.com/watch?v=-yVPKevweaA&feature=youtu.be

La Cartuchera Producciones, Aquí no hay parada.

http://www.youtube.com/watch?v=qAGRwHmK9KM

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Constructora H. Solís SRL recibió la mayor parte de los contratos de conservación vial  del Conavi. La firma fue adjudicada con 13 contratos por

Según la encuesta del CIEP, está claro que al costarricense lo embarga una percepción pesimista sobre el rumbo del país, el desempeño del Gobierno

El rector de la  Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, presentó una propuesta para que los directores de los medios de comunicación universitarios

El día jueves 19 de setiembre, varios organismos como el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) y Unión Nacional

La investigación de la Escuela de Trabajo Social analiza la intervención de los profesionales de esta área en los campos de la desigualdad social,

Para escribir el artículo “Las engañosas racionalizaciones” (Semanario No. 2004 de agosto de 2013), el escritor Raúl Costales quiso prescindir de la razón y

La estudiante de química de la Universidad Nacional, América Jiménez, ganó en la categoría femenina de la primera edición de la Ecocarrera, de cuatro

En 1997, el expresidente José Joaquín Trejos Fernández conversó con el cineasta Carlos Freer, durante la producción del documental “de su propia voz”.Testigo de
Semanario Universidad